Categorías: Política

Legisladores recibieron al Consejo de Pueblos Indígenas

Legisladores provinciales de las Comisiones de Educación y de Pueblos Indígenas de la Legislatura de Jujuy recibieron a referentes del Consejo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), con el fin de abordar entre otros temas, la necesidad de participación dentro del Pacto Social por la Educación.

Luego de concluir con la exposición, referentes y legisladores acordaron la redacción de un documento, donde se dejó explicitado los temas analizados y el compromiso de avanzar en búsqueda de respuestas, como la gestión de una reunión conjunta con el equipo de la mesa del Pacto Social para la Educación para diagramar la participación de las comunidades y, por otro lado sobre temas como reconocimiento de transporte y sueldos adeudados a docentes “idóneos y territoriales”, establecer reuniones con los funcionarios que correspondan para buscar las soluciones.

Sobre la participación de las comunidades en el Pacto social por la Educación, la presidente de la Comisión de Educación, María Teresa Ferrin sostuvo que: “ese fue el punto más largo y debatido por parte de la comisión con la visita de los referentes de las comunidades indígenas de Jujuy y, sobre el cual se llegó a un acuerdo para que se logre una reunión con la “mesa pacto” para poder acercar las partes, ellos consideran que es necesario la consulta previa consentida, aunque nosotros señalamos que la mesa pacto en sí es una consulta”, remarcó.

Asimismo, sostiene que es necesario que esa instancia de dialogo se concrete para ponerse de acuerdo y sobre todo para acercar las partes, “consideramos, quienes creemos en pacto social para la educación, que la consulta es fundamental para que determinemos de una vez por todas que educación tenemos y que educación queremos y, en el caso de las comunidades aborígenes en base a que en la Ley de Educación tanto nacional y provincial que habla de la educación intercultural bilingüe, creemos que ellos tienen mucho por decir y proponer por eso es necesario que participen en el Pacto Social por la Educación” , enfatizó.

Ferrin mencionó qué los referentes también plantearon otros temas que les afligen y sobre los cuales se gestionará soluciones, como “la falta de pago de los sueldos de los docentes “idóneos y territoriales” y que no están contemplados dentro de los beneficios como el traslado de la misma manera que se les cubre desde el estado provincial a los docentes, un proyecto presentado a pedido del Ministerio de Educación sobre educación intercultural bilingüe sobre el cual no se tienen respuesta. Plantearon una serie de cuestiones al marco normativo en el que ellos se mueven y que corresponden a tratados internacionales y resoluciones nacionales”, detalló.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

9 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

9 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

10 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

10 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

10 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

10 horas hace