Política

La postura de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (FACAF) ante el DNU presidencial

La FEDERACIÓN ARGENTINA DE CÁMARAS DE FARMACIAS (FACAF), representante de las Farmacias Argentinas manifiesta su expresa DEFENSA DE LA SALUD, de los derechos indelegables de las Provincias a organizar sus prestaciones y poder de policía en cada uno de sus territorios.

NUESTRO OBJETIVO PRIMARIO, ES LA DEFENSA DE LA FARMACIAS ARGENTINA Y SU PAPEL EN LA SALUD PUBLICA NACIONAL.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 (DNU) rubricado y Publicado legalmente por el Poder Ejecutivo ha generado una profunda inquietud en el seno de la Farmacia Argentina, ya que sus postulados ponen en riesgo la salud, el modelo de farmacia profesional vigente, la integridad de la profesión farmacéutica, los principios constitucionales de la división de poderes y el FEDERALISMO.

La esencia misma de la farmacia Argentina, concebida como un centro de salud con dispersión territorial, se ve amenazada por las disposiciones de este decreto, que promueven un modelo probadamente desacertado al intentar desregular y desprofesionalizar la función de la farmacia.

Esta pretendida acción que viene a salvaguardar la competitividad, deja abierta la comercialización, como si el medicamento fuese una mercancía común y entonces, se asemeja más a un plan de negocios que al uso racional de una herramienta esencial para la salud de los argentinos.

Es bien sabido que la implementación de estas mal llamadas desregulaciones, abren el camino a las más penosas adicciones.

Nuestra actividad está regida por una ley y sus modificaciones que pone a resguardo la compra, tenencia y dispensación de un elemento fundamental para el tratamiento médico de las enfermedades.

Además, el Código Penal nacional tipifica toda acción fuera de la farmacia, como ejercicio ilegal de a farmacia.

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias siempre ha sostenido la importancia del rol de la farmacia como garante esencial de la salud, en consecuencia, redoblaremos los esfuerzos para que la Farmacia Argentina no sea afectada como resultado directo de este Decreto y con ello se vea disminuido el derecho a la salud de los Argentinos y el acceso al medicamento por parte de la población.

Asimismo, queremos destacar que la Salud es un derecho de cada provincia no delegado en el gobierno nacional con lo cual creemos necesario gestionar con las autoridades de cada uno de nuestras provincias, explicando los riesgos sanitarios que conllevan estas medidas comprometiendo el acceso equitativo a medicamentos de calidad.

Nuestra Secretaría Legal y Técnica conjuntamente con los abogados de distintas Cámaras asociadas se encuentra estudiando en profundidad los alcances del DNU, a los fines de trazar un plan de acción consistente con nuestros objetivos institucionales, defender la Farmacia Argentina y la accesibilidad de la población al medicamento.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

20 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

20 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

20 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

20 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

21 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

21 horas hace