Categorías: Política

La particular propuesta de Gerardo Morales a Elon Musk tras una queja del magnate por el precio del litio

El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, le hizo en las últimas horas una particular propuesta al magnate sudafricano Elon Musk a través de las redes sociales

Luego de que el director general de Tesla y SpaceX se quejase por la “demencial” escalada del precio del litio, el mandatario recogió el guante y lo invitó a “explorar” las reservas del metal disponibles en la provincia norteña. Luego agregó: “Quién sabe, quizás la próxima Gigafactory sea jujeña”, en alusión a las fábricas de baterías de iones de litio construidas por la reconocida compañía de autos eléctricos del empresario.

“¡El precio del litio ha llegado a niveles demenciales! Tesla podría tener que ingresar a la minería y la refinería directamente a escala, a menos que mejoren los costos”, escribió en Twitter Musk junto a una tabla que muestra la empinada suba del valor del metal. Tras ello aclaró: “No hay escasez del elemento en sí, ya que el litio se encuentra en casi todas partes de la Tierra, pero el ritmo de extracción/refinamiento es lento”.

Horas más tarde llegó la respuesta de Morales, quien se presentó ante el magnate y le contó sobre la producción del elemento a nivel nacional.

“Hola Elon, soy Gerardo Morales, gobernador de Jujuy (Argentina). Los dos proyectos de producción de litio más importantes del país se ejecutan aquí con una capacidad total de 80k toneladas por año y 20k hectáreas de reservas de litio disponibles para explorar. Somos Jujuy Verde”, expresó el mandatario y siguió: “Tenemos en marcha una política de desarrollo basada en la economía verde y la carbono-neutralidad, con la mira puesta en la transición hacia la electro movilidad. Contamos además con el parque solar fotovoltaico más grande de Sudamérica (300 Mw)”.

En sucesivos tuits, el gobernador le habló a Musk sobre distintas iniciativas tecnológicas que se desarrollan en la provincia, como la construcción de escuelas equipadas con paneles solares, la explotación de un complejo de biotecnología aplicado a “la producción de cannabis medicinal más avanzado de Latinoamérica” y un proyecto de hidrógeno verde.

“Mucha gente habla y no hace nada, nosotros estamos innovando y poniendo en marcha acciones reales en este sentido. Lo invito a Jujuy a conocer nuestros proyectos, nuestra naturaleza y nuestra hermosa cultura andina. Quién sabe, quizás la próxima Gigafactory sea jujeña”, propuso Morales y cerró con un elogioso mensaje en inglés para el empresario, que días atrás se convirtió en el máximo accionista de Twitter.

“Pido disculpas, Elon Musk, por no escribir este tuit en inglés. Eso fue porque estoy seguro de que el traductor de Twitter funciona perfectamente”, afirmó.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

3 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

4 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

4 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

4 horas hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

4 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

4 horas hace