Categorías: Política

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria estaría «antes de diciembre»

Respecto del IFE 4 explicó que aún no está definida su entrega ni su modalidad.

La titular de Anses, Fernanda Raverta, dijo que se está terminando de definir una nueva propuesta de fórmula de actualización de los haberes jubilatorios, que posteriormente deberá ser debatida en el Congreso para estar sancionada «antes de diciembre». Al ser consultada por la nueva fórmula de actualización de jubilaciones, contestó: «Está casi terminada. Estamos terminando de definir una propuesta de reforma jubilatoria que va a ser consensuada con todas las áreas del Gobierno Nacional», dijo.

Y agregó: «Después va a ir a una comisión con representación de todos los bloques políticos. De ahí tiene que debatirse. Antes de diciembre tiene que estar sancionada», insistió la titular del Anses. Por otro lado, en diálogo con periodistas de Casa Rosada, la titular de Anses adelantó que el Estado encontró «un millón de chicos que no se encuentran contemplados por ninguna asignación».

Desde mediados de año Raverta viene anunciando la nueva fórmula para los haberes jubilatorios.  «De ese millón de chicos, hay aproxidamante 700 mil que ya hemos encontrado. Creemos que los otros 300 mil pueden estar en el universo de las familias indocumentadas, para las cuales lanzamos un plan de facilidad de documentación», explicó.

Explicó que «a través de una búsqueda inteligente» el Estado está cruzando datos para dar con esos chicos que «tienen derecho a las asignaciones que no están recibiendo». En cuanto al cuarto tramo del Ingreso Familiar de Emergencia, Raverta remarcó que «todavía no está definida» su entrega ni cómo será su modalidad debido a que es difícil saber quienes ya están trabajando y quienes continúan imposibilitados por la pandemia.

Sin embargo, Raverta ratificó el compromiso oficial de asistir a quienes lo requieran en esta coyuntura. «El Gobierno tiene la enorme responsabilidad de reactivar la economía y generar trabajo. Tenemos que ampliar la capacidad del Estado de construir una política económica que genere empleo», subrayó. En tanto, aclaró que la duda respecto al IFE 4 «no tiene que ver con reducir el gasto público». Y agregó: «Hay una cantidad de argentinos y argentinas que no tienen ingreso. Nuestra objetivo es buscar una solución para ellos».

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

22 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

22 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

22 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

22 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

22 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace