Categorías: Política

La Legislatura ratificó la vacunación obligatoria de los empleados públicos

También sancionó la Ley Nº 6227 que establece la creación de tres comisiones municipales: Palca de Aparzo, el Moreno y Uquía.

Respecto de la Ley Nº 6229, el diputado Alberto Bernis destacó que la obligatoriedad es para la administración pública y que es una medida buena porque va a significar salvar muchas vidas. Cabe destacar que la Legislatura adhirió al Decreto Acuerdo Nº 3768, ratificado mediante la mencionada Ley.

Por otro lado, la Ley Nº 6227 que establece la creación de las comisiones municipales de Palca de Aparzo, el Moreno y Uquía afirma que las mismas estarán integradas por cuatro miembros, los dos candidatos más votados cumplirán el mandato por 4 años y los dos que les siguen en cantidad de votos tendrán un mandato de dos años. Cabe destacar que el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo fue trabajado y analizado en la Comisión de Asuntos Institucionales, junto a representantes de las comunidades.

El diputado Humberto López, miembro informante del proyecto, explicó que el mismo se funda en la necesidad de conformar en cada localidad, estructuras institucionales democráticas, idóneas, acordes a la real situación de las comunidades o poblaciones que las integran, con autonomía suficiente para resolver asuntos de índole local, institucional, político, administrativo, económico y financiero. “El Gobierno de la Provincia no es ajeno a las necesidades de las comunidades; persigue el bienestar general, respeto a derechos y libertades fundamentales, desarrollo sustentable, entendimiento e interrelación mutua, en concordancia con preceptos constitucionales”, finalizó López.

Asimismo, la Ley Nº 6227 establece que el Poder Ejecutivo Provincial incluirá en el llamado a Elecciones Provinciales o Nacionales correspondientes, cuyo cronograma electoral lo permita, a partir de la fecha de aprobación de la Ley, los cargos a miembros de las Comisiones Municipales, quienes asumirán sus funciones el día 10 de Diciembre de este año.

En la ocasión también fue ratificado, a través de la Ley Nº 6228, el «Marco normativo para la producción de medicamentos de la Provincia de Jujuy». Al respecto, el diputado Ramiro Tizón explicó que el proyecto surgió para responder a la necesidad de regular la habilitación y funcionamiento de laboratorios farmacéuticos industriales; la producción de medicamentos y productos que tengan por fin modificar sistemas fisiológicos en beneficio de las personas y animales, así como su comercialización dentro del territorio provincial.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

15 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

15 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

17 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

17 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

17 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

17 horas hace