Categorías: Política

Jujuy, Salta y el nuevo Código Procesal Penal Federal

El nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) comenzará a regir en las provincias de Salta y Jujuy el próximo 10 de junio, según lo decidió la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código, presidida por el senador Rodolfo Urtubey.

En ese marco el jefe de gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Martín Casares, y el subsecretario de Justicia y Política Criminal, Juan José Benitez, se reunieron éste jueves en Jujuy con jueces, fiscales, defensores y distintos representantes de la justicia federal de ambas provincias para coordinar su implementación y repasarlos avances.

La normativa, sancionada a fines de 2018 y promulgada en enero pasado, implementa el sistema penal acusatorio, en el que los fiscales llevan adelante las investigaciones y los jueces preservan su imparcialidad para controlar el respeto a las garantías constitucionales y adoptar las resoluciones que correspondan en audiencias orales y públicas.

“Esto es un cambio histórico. El nuevo Código otorga un papel central a la víctima en el proceso y da nuevas herramientas a la Justicia para la investigación de los delitos complejos”, afirmó Casares.

El nuevo Código Procesal incorpora el nuevo procedimiento de flagrancia y los juicios unipersonales, que ya han producido resultados alentadores en el sistema actual y permitirán acortar notablemente los tiempos procesales en el nuevo sistema oral. Establece también un proceso especial para el juzgamiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Por su parte, Benitez destacó el compromiso y la participación de todos los actores involucrados y agregó «estamos convencidos que tenemos que avanzar con este cambio en la Justicia». También agradeció a todos a los presentes por el esfuerzo que hacen día a día «que es el que permite que podamos avanzar hacia el futuro, hacia una justicia que todo los argentinos queremos.»

Estuvieron presentes representantes de la Corte de Justicia de la Nación, de la Cámara Federal de Salta, de los Tribunales Orales Federales, fiscales y defensores, de la Procuración General y Defensora General de la Nación, integrantes, representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad, y de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), y la diputada María Gabriela Burgos vicepresidenta de la Comisión Bicameral.

Asimismo, participaron miembros de la Cámara Federal de Casación Penal por video conferencia.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

50 minutos hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

1 hora hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

1 hora hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

2 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

2 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

2 horas hace