Categorías: Política

Jujuy tomó informe sobre los alcances del acuerdo con la UE

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, participó de la mesa de trabajo impulsada por el Gobierno Nacional para brindar informes sobre el reciente cuerdo Mercosur-Unión Europea.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Hacienda de la Nación y fue encabezado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el canciller, Jorge Faurie, con la presencia de los titulares de las carteras de Producción de las 24 jurisdicciones.

Abud Robles expresó que se expusieron los detalles técnicos del pacto alcanzado por el presidente Mauricio Macri hace dos semanas en Bruselas, el cual permitirá el despegue de las economías regionales a partir del libre comercio entre los dos bloques.

“Fue una reunión importante, esclarecedora sobre todas las condiciones que se establecen con este acuerdo y que realmente creo que va a ser un gran beneficio”, manifestó el ministro quien precisó que se presentó un informe preliminar con los beneficios, fechas estimadas para la entrada en vigencia y requisitos que deberán cumplir cada región para comercializar sus productos.

En esa línea comentó que el acuerdo contempla alrededor de diez mil productos para la exportación. De ellos, “nos interesa el tema del azúcar, cítricos, productos industriales, hortalizas, frutas frescas y productos primarios”.

“Tenemos un gran desafío y una oportunidad única. Pensemos que los precios que tiene la UE con respecto a lo que cobran nuestros productores, prácticamente hay un 50 por ciento más. Pero por supuesto hay que tener mejor calidad, producir bajo otras condiciones, con las exigencias sanitarias que puede tener la UE y esto exige un trabajo profundo”, acotó Abud Robles y destacó que desde el ejecutivo diseñarán un plan de convergencia de competitividad nacional “para que todos puedan cumplir con los requerimientos”.

Confirmó que se acordó una agenda de trabajo con los equipos técnicos nacionales, quienes visitarán cada una de las provincias para conocer los planteos de las cámaras y empresarios, y poder plasmarlos en el documento final que se presentará en el Congreso de la Nación para el tratamiento y posterior aprobación de los legisladores.

Aclaró que si bien no existe todavía una fecha para la vigencia del pacto, se estima que en dos años Argentina podrá estar comercializando con el viejo continente. “Este va a ser un proceso largo porque no solamente es comercial sino también social y ambiental, pero vamos a trabajar de forma conjunta con el sector privado para que puedan tener competitividad y podamos ayudarlos”, afirmó.

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, también participó de la ronda explicativa.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

11 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

11 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

11 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

11 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

11 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

11 horas hace