Política

Invitan a comunidades indígenas para sancionar una ley integral de pueblos originarios

El Gobernador pidió que se elabore una iniciativa que provenga de las propias comunidades.

En el marco del conflicto existente en Jujuy, que viene afectando gravemente a artesanos, comerciantes, emprendedores gastronómicos y turísticos, el gobernador, Gerardo Morales convocó a distintas comunidades aborígenes, a quienes recibió en instalaciones de Ciudad Cultural durante toda la jornada del lunes.

Morales dialogó con comunidades de El Ramal, Puna y Quebrada. Escuchó planteos con respecto a la nueva Constitución y presentó una idea que podría cambiar el presente y el futuro de los pueblos originarios.
Los comuneros señalaron que hubo poca información sobre la reforma constitucional y que eso coadyuvó a que foráneos levantaran a algunos pobladores mal informados y los llevaran a realizar cortes de ruta.

Tras escuchar los reclamos y planteos de cada una de las comunidades que se acercaron hasta la Ciudad Cultural, Gerardo Morales planteó que se trabaje en la sanción de una ley integral de protección a los derechos de los pueblos indígenas. Pero, además, el titular del Ejecutivo pidió que la norma salga por iniciativa de las propias comunidades originarias.

El Gobernador sugirió que la norma podría proceder de los pueblos indígenas, y por eso expresó algunas condiciones para un mejor debate de la ley. Propuso que de la discusión de la ley participe el 100% de las comunidades indígenas. Además, la norma integral debería contener todos los principios establecidos en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional. También solicitó que se incluya un acápite donde establezca un mecanismo rápido, justo y eficiente para reconocer y entregar tierras comunitarias para producción y desarrollo de las comunidades.

Otro de los puntos que pidió que sea debatido e incluido en la Ley Integral de Protección a los Derechos de los Pueblos Indígenas, fue el del acceso al agua como un derecho esencial para las comunidades, tema que ya se encontraba expreso en la propuesta inicial de reforma. Este es un tema fundamental para las comunidades del norte de la provincia, que sufren mucho por la falta del líquido vital en la zona.

“Hemos recibido a 69 comunidades. Comunidades del pueblo guaraní, comunidades de Quebrada, Puna, de distintos departamentos: Yavi, Susques, Rinconada, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Tumbaya de los distintos departamentos. No vamos a dar los nombres de los comuneros, ni tampoco específicamente de qué comunidades se tratan, porque hay mucho miedo, están amenazadas, ya que hay mucha gente violenta en los cortes», señaló el Gobernador al finalizar las reuniones.

“Mantenemos la convocatoria a todas las comunidades –agregó-. Nos hemos comprometido con las comunidades a trabajar en conjunto porque la nueva Constitución establece la iniciativa pública, la iniciativa privada y la consulta popular. En ese marco, queremos promover una Ley Integral de las comunidades indígenas, pero que surja de una iniciativa de las comunidades”.

“Ese es un proceso que seguramente va a llevar tiempo, pero que va poner en claro en la en la ley, que es operativa, los derechos que establece la Constitución respecto a la propiedad comunitaria de la tierra, la consulta previa e informada, la educación bilingüe, la preexistencia étnica de los pueblos, es decir, sobre una serie de principios que están establecidos en el inciso 17 del artículo 75”, sostuvo. “Hace 8 años que soy gobernador. Me conocen. Soy el gobernador que más ha caminado las comunidades, que más ha tenido contacto, que más proyectos ha trabajado con todas las comunidades.

Les mintieron que les vamos a quitar las tierras, inclusive se ha dicho la mentira de que les vamos a quitar hasta los chicos y una serie de falsedades, difamaciones que han circulado”, expresó. Según el Gobernador, «la gente se está dando cuenta de lo que estamos viviendo en este momento. Toda la violencia tiene que ver con un móvil político y con generar violencia por la violencia misma. Por eso hoy hemos hablado con todas las comunidades muy bien y vamos a seguir avanzando con este proceso».

«La semana que viene la Legislatura de la Provincia se tiene que hacer cargo, y trabajar para generar una consulta en cada una, en el 100% de las comunidades para que presenten una iniciativa”.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

16 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

17 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

17 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

17 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

17 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace