Categorías: Política

Inauguraron una planta potabilizadora en La Quiaca

El gobernador Gerardo Morales encabezó la inauguración de la planta potabilizadora Ojo de Agua- Mina Yuraj de La Quiaca.

Acompañaron el intendente de La Quiaca, Miguel Ángel Tito; el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti; el presidente de Agua Potable Víctor Galarza; representantes de comunidades indígenas; diputados provinciales y funcionarios provinciales y municipales.

La obra de infraestructura esperada por los vecinos durante 25 años, tuvo una inversión de más de 36 millones de pesos.

En ese marco, el Gobernador remarcó la importancia del diálogo constante con las comunidades. “Hablamos mucho con las comunidades de Ojo de Agua, Tafna y Mina Yuraj, es la mejor manera de resolver los problemas que tenemos y garantizar los derechos humanos, trabajando solidariamente”, subrayó.

Del mismo modo, Morales comentó que “esta obra además de garantizar el agua potable va a acompañar el crecimiento de La Quiaca” y en ese contexto recordó que “tenemos listos los pliegos para licitar las zonas francas y vamos a empezar licitando la Zona Franca de La Quiaca”.

Asimismo, agradeció al Presidente Macri, porque “muchas de estas obras se están realizando gracias a compromiso asumido de llegar con agua potable y cloacas a la mayor cantidad de familias en la República Argentina”.

Finalmente, el mandatario descubrió una placa en barrio Alberdi donde se amplió la red cloacal y se ejecutaron conexiones domiciliarias. Además, en la oportunidad, Morales dialogó con los vecinos del lugar.

A su turno, el ministro de infraestructura Jorge Rizzotti, agradeció a las comunidades que colaboraron y permitieron la realización de los trabajos de extracción, toma de agua y paso del acueducto. “Esa ayuda fue fundamental para lograr la concreción del proyecto”, afirmó.

En tanto el presidente de Agua Potable, Víctor Galarza, afirmó que la obra es emblemática para el Gobierno, porque es uno de los lugares que cuando comenzó la actual gestión no tenía el líquido elemento.

“Esto no se acaba hoy, porque cada vez que se concluye un proyecto se inicia otro desafío”, afirmó.

Por último, el intendente de La Quiaca, Miguel Tito dijo que solo restan 2.000 metros lineales para que ningún poblador se prive de tener agua. “Usted quedará como el gobernador que ha restablecido los derechos humanos al poner agua y cloaca a nuestro pueblo”, concluyó.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

9 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

9 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

10 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

10 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

10 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

10 horas hace