Categorías: Política

Inauguraron las II Jornadas Internacionales de Historia Argentino-Boliviana

El vicegobernador CPN Carlos Guillermo Haquim presidió esta mañana, en el Salón «Marcos Paz» de la Legislatura, la inauguración de las II Jornadas Internacionales de Historia Argentino-Boliviana «La trama de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica», las cuales reúnen a cuarenta importantes expositores de ambos países.

En la apertura de las importantes jornadas, que se extenderán hasta el sábado en la sede del Poder Legislativo, también estuvieron el ministro de Gobierno de la Provincia, Oscar Perassi; el diputado nacional Ing. Alejandro Snopek; los diputados provinciales Dr. Luciano Rivas, coordinador de la comisión de Revalorización y Reparación Histórica de Jujuy, Lic. Sebastián Echavarri, Marcelo Nasif y Gaspar Santillán; el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Lic. Rodolfo Tecchi; el presidente del Instituto Nacional Belgraniano, Lic. Manuel Belgrano Lastra; el vicepresidente del Instituto Belgraniano de Jujuy, Arq. Luis Grenni y del miembro de la Academia de Historia de Bolivia, Dr. Eduardo Trigo O´Connor D´Arlach, entre otras autoridades.

Luego de la entonación de los himnos de Argentina y Bolivia, el vicegobernador dio la bienvenida a los asistentes y destacó que para la Legislatura era un alto honor ser la sede de estas importantes jornadas, que fueron declaradas de Interés Provincial por los diputados jujeños, y por la presencia de tan importantes personalidades del ámbito académico de ambos países, llevando a cabo el rescate de la historia de lo que fue la zona del Alto Perú en la guerra por la independencia.

Tras resaltar la presencia de Manuel Belgrano, Martín Güemes y Alejandro Pojasi, entre tantos conocidos historiadores, mencionó la gran labor desplegada por el Instituto Belgraniano de Jujuy y el “nexo” que tiene la Legislatura con el mismo, Pedro Besín, en la organización de las jornadas.

También lamentó la falta de respeto a los símbolos patrios de algunos legisladores vinculados a la Izquierda, agregando que el desafío era “preservar el respeto a los símbolos, el respeto a la institucionalidad, a la ley y al orden y, sobre todo, a los valores que debemos llevar adelante quienes estamos al frente de los gobiernos, por decisión de la gente, que tiene que ser con honestidad, con transparencia y rindiendo cuentas como hoy se hace en esta provincia”.

Por su parte, el vicepresidente del Instituto Belgraniano de Jujuy, Luis Grenni, destacó la labor que desarrolla la Comisión de Revalorización y Reparación Histórica de Jujuy que conduce el diputado Luciano Rivas. Agradeció a todos los que se sumaron a “esta revalorización histórica, a los hermanos bolivianos que tengan una estadía como se merecen, que las conclusiones sean lo que tanto estamos deseando poner en valor la importancia de nuestros pueblos en la construcción de la historia”, instando a seguir trabajando en “esta gran construcción de la patria grande”.

A su turno, el prestigioso historiador boliviano Eduardo Trigo O’Connor D`Arlach, dijo que tenía el honor de representar a un grupo de intelectuales e historiadores de su país que se sumaron a las jornadas. Expresó su deseo de “un futuro más promisorio en la unión de nuestros pueblos que por la incomprensión de los hombres no han estado muy ligados hasta ahora”, resaltó.

Finalmente, Belgrano Lastra destacó que durante las jornadas ser iban a desarrollar cuarenta exposiciones y cuatro conferencias magistrales. “Trabajamos no solamente por la investigación, sino también para transmitir nuestra historia, los valores de los padres fundadores que soñaron esa patria grande”, agregó el descendiente del General Manuel Belgrano, uno de los máximos héroes argentinos.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

22 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

22 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

22 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

22 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

22 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace