Política

Habilitaron la primera fase del sistema «Jujuy Seguro e Interconectado»

Gerardo Morales habilitó oficialmente el sistema “Jujuy Seguro e Interconectado” que, en su primera fase, cuenta con 600 cámaras de video vigilancia estratégicamente instaladas en el “Gran Jujuy”, a los efectos de garantizar mejores condiciones y capacidades para prevención, disuasión y respuesta ante situaciones que puedan resultar de riesgo para los jujeños, aportando también al mantenimiento de la paz recuperada.

El proyecto se desarrolló dentro del eje estratégico de “Prevención” y del programa “Nuevas Tecnologías para la Gestión de Seguridad Ciudadana”, incluidos en el Plan de Gobierno 2015-2019, a los fines de disponer de un dispositivo de emergencias 911 y red de video vigilancia asistida con tecnología de punta y conectividad.
La primera fase contempla el funcionamiento de 600 cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos del “Gran Jujuy”.

En cuanto a los beneficios del equipamiento, el sistema de video vigilancia no solo actuará de manera disuasiva, sino que además brindará una rápida y eficaz respuesta frente a incidentes vinculados a la seguridad pública, a través de la incorporación de modernas tecnologías, en beneficio de la ciudadanía, fuerzas de seguridad, organismos de emergencia y la Justicia. Asimismo, contará con una Central 911 y red de fibra óptica aérea de 300 Km para interconexión y transmisión de datos de alto rendimiento en San Salvador de Jujuy, con el correspondiente soporte de data center.

Para el posicionamiento de las cámaras, se geo referenció la ubicación según un mapa del delito, a partir de información suministrada por la Dirección de Inteligencia, Operaciones Policiales y la Brigada de la Policía de la Provincia, consensuando criterios en base a la necesidad. Por otra parte, el sistema prevé el tendido de una red de telefonía IP e Internet, con el propósito de vincular 302 Puntos de Gobierno, entre hospitales, unidades policiales y establecimientos educativos. Esto significa que todos los edificios públicos del Ejecutivo provincial situados en el “Gran Jujuy”, contarán con conexión de datos y telefonía IP.

El despliegue del proyecto y la asistencia técnica y tecnológica es responsabilidad de la empresa china ZTE, en tanto el Estado provincial, a través del Ministerio de Seguridad, avanzó con distintas obras civiles, autorizaciones y convenios con distintos niveles de la administración pública nacional, provincial, municipal y empresas privadas para su realización. En cuanto al nuevo edificio 911, concluyó la primera etapa de construcción en base al proyecto ejecutivo realizado por la Dirección de Arquitectura de la Provincia con la ampliación y remodelación del establecimiento donde funciona actualmente el 911.

 En la oportunidad, Morales reivindicó el “trabajo incansable” de Ekel Meyer y Carlos Sadir para encaminar este megaproyecto. Exteriorizó su orgullo por “contar con tanta tecnología”, que se suma a la incorporación de más de 200 móviles, equipos de comunicaciones de última generación, capacitación y formación de recursos humanos con miras a garantizar la seguridad pública. “El dispositivo cuenta con cámaras que permiten identificar rostros y matrículas de vehículos, localizar móviles policiales y efectivos de seguridad, también dispone de un centro de comando para responder a la demanda de la comunidad”, detalló y anticipó que “el año próximo iniciaremos la segunda fase de “Jujuy Seguro e Interconectado” que será la herramienta más importante para combatir el delito y resguardar a los jujeños, complementando el trabajo de los municipios”.

Tras subrayar que el Estado provincial compaña el esfuerzo de la Policía de la Provincia, suministrando la mejor tecnología”, Morales expresó que “nada tenemos que envidiar a otras ciudades del país y el mundo” y ratificó su compromiso de “seguir avanzando en modernización, porque nada es suficiente”. Martín, a su turno, remarcó que “vivimos un momento histórico para la provincia” con la inauguración de un sistema de vigilancia “pionero en el interior del país”.

Recordó que “este megaproyecto se desarrolla desde 2017 con la compañía de ZTE” e incluye “tecnología de última generación que potencia la estrategia de seguridad y prevención del delito en espacio público”. “Se trata de una herramienta clave para combatir con eficiencia el crimen organizado”, definió el ministro, al tiempo que ponderó las medidas adoptada con el fin de “evitar una construcción estigmatizante en detrimento de este dispositivo de parte de algunos grupos de la sociedad”.

Jorge, por su parte, resaltó el aporte del municipio capitalino en para “definir la ubicación estratégica de las cámaras y responder a la demanda de seguridad pública”. “Con este moderno sistema, San Salvador no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades del mundo”, sostuvo el intendente y apuntó la capacidad de dar “más soluciones a las necesidades de los vecinos y mayor tranquilidad”.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

16 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

17 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

17 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

17 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

17 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

17 horas hace