Política

Gobierno, CFI y empresas mineras lanzan cursos de formación laboral en la Puna

El convenio, que tiene como eje la capacitación en comunidades aborígenes, fue firmado en el Salón Blanco con la presencia del gobernador Carlos Sadir.

Los cursos estarán enfocados en áreas clave como electricidad, albañilería, oratoria y operación de maquinaria pesada. Estas capacitaciones se dirigirán a jóvenes y adultos residentes en localidades como El Toro, Huancar, Olaroz, Sausalito y Lipán.

El gobernador Sadir destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que permitirá a los participantes acceder a empleos especializados requeridos por el sector minero. “Este convenio es fundamental porque, a través de la formación, se abren puertas para un futuro mejor”, afirmó. También subrayó el compromiso del CFI en apoyar proyectos que beneficien a los jujeños y el trabajo sostenido del Ministerio de Gobierno en la promoción de capacitaciones en toda la provincia.

Enfoque en las comunidades aborígenes
Gabriela Jan, representante de Relaciones Institucionales de Lition Energy, remarcó que el convenio busca impactar directamente en las comunidades aborígenes cercanas a los proyectos mineros. “Estas capacitaciones son herramientas esenciales para mejorar la calidad del trabajo y contribuir al crecimiento del sector minero y otras actividades en la provincia”, sostuvo.

Yolanda Cañari, integrante de la comunidad aborigen de Lipán, valoró la iniciativa por su impacto en la región: “Muchos jóvenes que se habían ido ahora están regresando para capacitarse y trabajar. En la primera convocatoria se inscribieron 60 personas, hombres y mujeres”.

Capacitación con proyección nacional
El ministro de Gobierno, Álvarez García, resaltó que estas formaciones no solo responden a las necesidades locales, sino que también abren oportunidades laborales en otras provincias con actividad minera, como Catamarca, Salta, San Juan y Mendoza. “El curso de maquinaria pesada, por ejemplo, ofrece una salida laboral que va más allá de Jujuy”, comentó.

El evento contó con la participación de Marcelo Abraham, representante del CFI en Jujuy; Yolanda Cruz, secretaria de Pueblos Indígenas; Andrés Lazarte, secretario de Trabajo; Nicolás Ruiz, director de Formación Laboral; y el diputado provincial Daniel Ruiz, junto con líderes de las comunidades aborígenes de la Puna.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno provincial y las empresas con el desarrollo económico y social de la región, a través de propuestas educativas que potencian el talento local y promueven la inclusión laboral.

Entradas recientes

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

27 minutos hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

2 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

20 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

23 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

24 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

24 horas hace