El propósito es afirmar bases de entendimiento que permitan posicionar con mayor solidez a las provincias de la región.
Se apunta a coordinar la gestión por distribución de recursos y ejecución de proyectos de perfil estratégico que propendan a la supresión de asimetrías y conduzcan hacia un desarrollo integral, armónico y sustentable,
Estuvieron presentes el gobernador anfitrión Jorge Capitanich, Gerardo Morales de Jujuy y los primeros mandatarios de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; Gustavo Valdés, de Corrientes; Juan Manzur, de Tucumán; Ricardo Quintela, de La Rioja; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; Gustavo Sáenz, de Salta; y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.
De esta manera, se puso en marcha la agenda de trabajo conjunto de la asamblea de gobernadores que pondrá el foco en las reivindicaciones de la región. Para ello, en principio, se reunirá cada tres meses bajo una presidencia de carácter pro tempore que estará en funciones por seis meses.
En la oportunidad, Morales celebró la iniciativa de “restablecer el Norte Grande” e hizo votos por “la unidad y una estrategia, focalizando temas en concreto que podamos resolver, caso contrario los esfuerzos quedarán en nada”.
Advirtió que “la matriz de nuestros problemas es que seguimos viviendo en un país unitario y desigual, que concentra las riquezas en el área núcleo”.
Tras afirmar que “este país es muy injusto”, abogó por “mejores condiciones de competitividad de NOA y NEA”.
En otro orden, Morales remarcó que “tenemos mucho por hacer y proponer” y aseveró que “ninguna provincia es inviable, porque todas tenemos proyectos y potencial”.
“Tenemos que persistir e ir paso por paso”, consideró y puntualizó que “hay temas de agenda que son de fácil resolución”.
Los primeros pasos apuntarán a la elaboración de un plan reivindicatorio de infraestructura que priorice la conexión regional y la integración con visión latinoamericana, como así también un plan habitacional que ponga en valor la cadena de construcción y suministro local.
Definición de un plan energético con identidad propia que contemple tarifas diferenciales, obras imprescindibles para generación con fuentes renovables, transporte y distribución.
Elaboración de un esquema de subsidio al transporte público, con sistemas modernos y servicios transversales, sumado a ello un plan de producción, empleo y exportaciones, aboliendo por esta vía la inequidad social.
Alentar a la constitución de un sistema de puerto seco, estaciones de transferencia y zonas francas.
Impulsar una agenda digital con redes de fibra óptica que se sustente en una alianza provincial y que garantice acceso igualitario a la conectividad, llegando a cada hogar de NOA y NEA.
Generar un plan de defensa de intereses mineros, que es un bien estratégico y clave para lograr el objetivo de crecer.
Debatir la idea de crear un fondo parlamentario regional, incluyendo la participación de municipios, universidades e instituciones intermedias.
En otro tramo del encuentro, se avanzó en la normalización de los órganos institucionales que conforman el Consejo Regional del Norte Grande.
El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…
Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…
La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…
La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…
En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…
En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…