Categorías: Política

Gestiones de Morales para repartir coca incautada de forma gratuita

El gobernador Gerardo Morales, a través de un escrito, solicitó a la Justicia Federal la entrega de los cargamentos de hojas de coca incautados por contrabando tipificado como delito, a los efectos de que sea distribuida gratuitamente entre comunidades indígenas y trabajadores, en particular del campo y de la construcción.

El mismo pedido formuló a la Secretaría General de Presidencia de la Nación, en este caso por las hojas de coca incautadas por contravención.

De esta manera, se apunta a remediar la situación de desabastecimiento de hojas de coca destinadas al consumo personal, producto del cierre de fronteras dispuesto para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Además, planteó un protocolo que establece registros, procedimientos, todas responsabilidades, vías de rendición de cuentas y el esquema de reparto gratuito. Esas hojas de coca no pueden ser comercializadas, por lo tanto se prevé que los envoltorios a entregar por el Gobierno de Jujuy con un contenido de 50 gramos por persona, llevarán la advertencia de “prohibida su venta”.

En este marco, Morales se entrevistó con el Juez Federal y el Fiscal Federal, además conversó con la titular de la Administración Federal de Ingresos públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y con el secretario general de Presidencia de la Nación, Julio Vitobello.

“La legalidad que permite cursar esta petición es el Artículo 15 de la Ley 23.737 de Estupefacientes que legalizó el hábito del coqueo en la República Argentina”, argumentó. Cabe consignar, que el citado artículo establece: «La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, en la práctica del coqueo o su empleo como infusión, no es considerada como tenencia o consumo de estupefacientes».

Continuó explicando, que “las hojas de coca incautadas por delito están bajo custodia de la Justicia Federal, mientras que las incautadas por contravención están en depósito en Aduana”.

Precisó que “la idea es que se haga cargo el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas” y ratificó que “son prioridad las comunidades indígenas y trabajadores del campo y de la construcción”.

La hoja de coca tiene una significativa importancia cultural en Jujuy, al tiempo que constituye un elemento central en la cosmovisión de los pueblos indígenas. Asimismo, es representativa de un patrimonio cultural e identitario, con un legado histórico y ancestral por su uso y sus propiedades.

Entradas recientes

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

2 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

3 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

3 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

4 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

4 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

4 horas hace