Categorías: Política

Gerardo Morales presentó el Acuerdo Escolar 2021

El  gobernador Gerardo Morales remarcó que “la vuelta a clase es importante por la socialización, la organización, no solo de los tiempos de los niños, sino también de la familia”. Prosiguió en ese orden y dijo que “la escuela es el espacio de educación formal que aporta al proceso de construcción de identidad de la familia”.

Asimismo, el Mandatario resaltó que “el factor tiempo es el principal para alcanzar los objetivos propuestos. La primera etapa del niño es la más importante para el neurodesarrollo, principalmente los primeros cinco años”.

“La estimulación temprana planificada y de manera progresiva es garante del futuro ciudadano. El parate escolar podrá ocasionar un daño que podría impactar negativamente durante los próximos diez años, tanto en la salud como también en la convivencia familiar. Por todo esto retomar la agenda de la educación es la más importante en este momento para prevenir daños estructurales en la organización de la sociedad”, señaló el Gobernador.

Transformar la energía en educación

En otro orden, Morales habló del Proyecto Cauchari y los beneficios que tendrán los jujeños con la venta de energía. “Estamos transformando la energía en educación”, definió.

Resaltó que “con las ganancias de Cauchari se tomó un crédito para iniciar la construcción de 258 escuelas nuevas.

Vamos a reparar los 700 edificios educativos en la Provincia, está en pie la instalación de 2000 kilómetros de conectividad (1200 de fibra óptica y 800 de radioenlace), generando un total de 10.000 puesto de trabajo.

Finalmente, el Gobernador resaltó y valoró la vocación del docente y dijo que “el docente que ha elegido serlo, lo hace por vocación y hoy necesita estar con sus alumnos.

Toda una sociedad está esperando la reapertura de las clases presenciales y, sobre todo, los niños que están ansiosos de volver a la escuela y ver a sus compañeros”, manifestó.

Vale recalcar que en la presentación del acuerdo Escolar 2021, participó el ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Normando Álvarez García, quien también resaltó el proyecto Cauchari y el futuro que tendrán los jujeños con este emprendimiento.

En ese contexto, el funcionario resaltó los datos del INDEC a nivel nacional en referencia al desempleo. Y dijo que “el país tiene una tasa de un 8% de desempleo, siendo Jujuy la Provincia con una tasa de 5%”. Acentuó que “esto tiene que ver con el proyecto que lleva adelante el Gobierno Provincial y con un futuro positivo”. A su vez, Álvarez García, pidió a todos los sectores docentes que continúen en la mesa de diálogo y avancen por el bien de la sociedad jujeña y, principalmente, por los niños y padres que requieren del derechos a educarse.

Entradas recientes

Elecciones en Jujuy: el oficialismo se impone con casi el 40% y LLA debuta en segundo lugar

Con el 16,2% de las mesas escrutadas, el Frente Jujuy Crece, respaldado por la UCR…

8 horas hace

Independiente venció a Independiente Rivadavia y enfrentará a Boca en los cuartos de final

Con un golazo de chilena de Santiago Montiel, el equipo de Julio Vaccari se impuso…

13 horas hace

E l gobernador Sadir votó en la Escuela Belgrano: «Jornada importante para el presente y futuro de Jujuy», dijo

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, emitió su sufragio en la escuela “General Belgrano”…

18 horas hace

La TV deportiva del domingo: un superclásico español, definiciones en el Apertura, tenis en Roma y playoffs de la NBA

Fútbol internacional, competencias locales, automovilismo, boxeo y más, en una jornada cargada de deporte en…

18 horas hace

Elecciones 2025 en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis

Este domingo 11 de mayo se celebran elecciones legislativas en cuatro provincias argentinas: Salta, Chaco,…

18 horas hace

Boca Juniors superó por penales a Lanús y se clasificó a cuartos del Torneo Apertura

El Xeneize sufrió, pero avanzó de fase en la definición desde los 12 pasos luego…

1 día hace