Categorías: Política

Entidades de farmacias cuestionan a la nueva ley de «receta electrónica»

Sostienen que deja abierta la posibilidad de que los medicamentos puedan ser expendidos fuera del ámbito de la farmacia.

La convocatoria fue impulsada por Garzón a partir de la preocupación que genera en el sector de los trabajadores la posible sanción de esta normativa. «Observamos que la aplicación de la ley tal como fue aprobada en Diputados pondrá en riesgo muchos puestos laborales y por eso hemos impulsado esta acción conjunta con la FACAF», explicó el dirigente.

Las entidades que representan a los propietarios y a los trabajadores del sector mantuvieron un encuentro en las últimas horas y acordaron elevar este planteo a todos los senadores nacionales. Es que la iniciativa cuestionada tiene media sanción de Diputados y podría ser analizada en las próximas sesiones en la Cámara Alta.

De acuerdo con el análisis que hicieron Lombardo y Garzón, la implementación de una norma tal como fue aprobada en Diputados podría generar pérdida de empleos, cierre de farmacias y un perjuicio en las condiciones de control sanitario de los pacientes. «Como esta hoy redactado el proyecto de ley permitiría que sectores de la salud sin ser oficinas de farmacia puedan dispensar medicamentos. Esto generaría pérdida de empleos y el cierre de establecimientos farmacéuticos en todo el país. Este artículo del proyecto se opone directamente a la ley vigente donde claramente los medicamentos deben ser dispensados solo en farmacias y provocaría además un descontrol en un sector que ha demostrado tener un funcionamiento muy eficiente», coincidieron los dirigentes.

Las máximas autoridades de Facaf y Fatfa acordaron continuar planteando ante los legisladores nacionales su firme rechazo a esta legislación que distorsiona el funcionamiento de la cadena de comercialización del medicamento.

Hace más de un mes, FACAF realizó una presentación ante la comisión de Salud del Senado. En esa oportunidad lo hizo junto a la Federación Farmacéutica nacional (Fefara) y la Asociación de Farmacias Mutuales, Sindicales de Argentina (Afmsra).

FACAF, que reúne a algo más de 5.000 farmacias en todo el país, cuestionó el proyecto de ley que tiene media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas, y pidió cambios en la norma para garantizar un mayor control profesional y evitar un «vacío legal».

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

7 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

7 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

8 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

9 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

9 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

9 horas hace