Política

Enérgica reacción de ATE frente a la decisión del Gobierno de descontarles a los estatales el 24 de enero

Tras la confirmación del Gobierno de descontar el día no trabajado a los empleados estatales que se sumen al paro convocado por la CGT, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) respondió enérgicamente.

Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato, fue uno de los más vehementes en su crítica, especialmente dirigida hacia el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien confirmó la decisión del Gobierno.

Adorni justificó la medida argumentando que el salario es una contraprestación y señalando que es razonable no pagar a quienes no trabajen. En respuesta, Aguiar ironizó en redes sociales sobre el destino de los fondos descontados, sugiriendo opciones como entregarlos al Fondo Monetario Internacional (FMI), depositarlos en la cuenta de Techint o pagar al Hotel Libertador.

El líder de ATE responsabilizó al Gobierno por impulsar la huelga debido a salarios congelados, falta de paritarias, reducción de horas extras y despidos. También acusó a la gestión mileísta de promover un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) inconstitucional y advirtió sobre la ley ómnibus que, según él, dejaría en disponibilidad a los trabajadores de planta permanente del Estado.

Aguiar subrayó la fundamentación de la medida de fuerza, destacando que responde al incumplimiento de las obligaciones del Gobierno como empleador. Concluyó que la huelga busca resistir los ataques a los derechos de los trabajadores. Ante la afirmación de Adorni de que aún esperaban una explicación para el paro, Aguiar afirmó que la medida estaba fundamentada en el incumplimiento del Gobierno.

En la última parte de su respuesta, Aguiar criticó al vocero de Javier Milei, instándolo a unirse al paro en lugar de expresar comentarios desacertados.

Daniel Catalano, representante de ATE en Capital Federal, también criticó la medida de la Casa Rosada, pronosticando que solo lograría fortalecer la contundencia del paro y aumentar la participación en la movilización. Catalano consideró que la gestión de Milei generaba descontento entre los empleados públicos, especialmente debido a la falta de apertura de paritarias y la pérdida de salario. Describió la medida como un acto extorsivo y cuestionó la capacidad del Gobierno para abordar problemas más urgentes.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

2 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

3 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

3 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

3 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

3 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

3 horas hace