Política

En Córdoba, después de forcejeos y gases se levantaron las protestas contra Milei

La interrupción fue pasando de media calzada a interrupción completa. La protesta duró unas dos horas. Hubo cruces con la Policía y también con gendarmes, que llegaron y provocaron una serie de corridas por los gases lacrimógenos.

Después de eso se replegaron los manifestantes. Esa es la previa a la llegada del presidente Javier Milei, quien arribará a Córdoba alrededor de las 14:30.

Ya al mediodía, a pocas cuadras de la Plaza San Martín donde se realizará el acto oficial, las dos CGT concretaron un acto de protesta. Los sindicatos elaboraron un documento en el que plantearon: “Estamos en franca recesión y con esto pretenden lograr la paz, la paz de los cementerios (…). De qué sirve no tener inflación con argentinos con hambre, sin hogar, sin salud. Están delineando un país para pocos, muy pocos”.

Temprano, en la zona del aeropuerto, los primeros forcejeos entre los manifestantes y agentes de la Policía, fueron cuando algunos efectivos abrieron los autos particulares”. El comisario a cargo del operativo señaló que las cubiertas ya estaban en el piso. La situación no pasó a mayores en ese momento.

Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, planteó que llegaron “a un acuerdo” con el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quintero, para poder manifestar. Milei no saldrá del aeropuerto en auto, sino que irá en helicóptero a la Casa de Gobierno, a donde lo recibirá el mandatario local, Martín Llaryora. En cambio, sí deben hacerlo del Taravella en vehículo las dos caravanas de funcionarios nacionales que lo acompañarán. De todos modos, a las 12, los manifestantes se retiraron de la zona.

“Estamos manifestándonos de manera pacífica contra la presencia de Milei, lo vamos a declarar persona no grata. Están echando a empleados estatales, quieren privatizar empresas públicas. A nosotros nos votaron para que defendamos a nuestros compañeros, ¿qué quieren que lo aplaudamos?”, dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien llegó ayer por la tarde y responsabilizó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich de la llegada de gendarmes a “rutas provinciales”.

“Me parece una expresión un poco patotera y antidemocrática”, dijo ayer el ministro del Interior, Guillermo Francos, respecto a la movilización organizada. También Llaryora planteó que su expectativa es que sea “una fiesta, el acto cívico” que encabezará Milei. Habrá bandas de música -unas llegaron de la Ciudad de Buenos Aires- y chocolate para quienes se acerquen a la Plaza San Martín.

CGT

A las 13 se realizó el acto de las dos CGT que se congregan en Colón y General Paz. El punto de tensión se dará, dicen los responsables de Seguridad, si algún grupo de manifestantes llega al lugar donde está el palco. El “acuerdo” con las fuerzas de seguridad es que no avanzarán hacia esa zona.

Antes de leer el documento, los participantes cantaron el Himno Nacional y, después, hicieron “un minuto de silencio por los caídos del movimiento obrero” en la lucha por “la liberación” de la Argentina.

Uno de los tramos del texto crítico a la gestión libertaria, remarcó “atacan al Estado, desfinancian la salud, la educación, la ciencia y la tecnología. Nada bueno e está cocinando para los trabajadores, para el pueblo. Está siendo molida la estructura económica que nos permitiría desarrollarnos como país; se desploma el consumo y, lo más triste, se desploma el de alimentos, lo que quiere decir que cada vez hay más argentinos con hambre. El uso de la capacidad industrial instalada apenas supera el 50%. Estamos en franca recesión y, con esto, pretenden lograr la paz, la paz de los cementerios”.

Pasos oficiales

Llaryora salió desde Río Cuarto, donde encabezó los actos del 25 de Mayo, con desfile cívico-militar incluido. El acto del Presidente se realizará en el mismo escenario donde ayer se concretó el cambio de guardia del Cabildo. Es un palco armado frente al edificio, con el escenario mirando la plaza San Martín y sillas que lo rodean. El atril está de frente a la estatua del Libertador.

En la zona céntrica de la ciudad de Córdoba hay un fuerte operativo de seguridad desplegado desde la medianoche. Desde entonces está restringido el ingreso de vehículos a la mayor parte del centro y, a media mañana, esa área se amplió. En ese segundo anillo hay policías que permiten el cruce de peatones pero no el avance del tránsito. El esquema de seguridad para el Presidente fue diseñado por Nación con colaboración de la Provincia y tiene eje en tres anillos seguridad.
Gabriela Origlia

Entradas recientes

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

36 minutos hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

19 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

22 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

23 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

23 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

24 horas hace