Política

El senador Mario Fiad participó en un seminario sobre seguridad vial

Al respecto, Fiad celebró esta «nueva oportunidad de compartir nuestras experiencias y, especialmente, nuestras preocupaciones en torno a las acciones que aún nos faltan llevar adelante para llegar al objetivo de disminuir las muertes, los traumatismos y las discapacidades por hechos de tránsito”.

Del evento, que se realizó en el marco de la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, participaron autoridades de la OPS-OMS, integrantes de organismos de la sociedad civil, funcionarios de Ministerios de Salud y legisladores de todas partes de Latinoamérica y el Caribe.

“La población mundial aumenta constantemente y la circulación en calles y rutas acompaña paulatinamente ese aumento. Pero lamentablemente lo hace a expensas de la calidad de la seguridad vial. Si no tomamos medidas urgentes que acompañen ese crecimiento de manera segura, vamos a lamentar cada vez más la pérdida de vidas y de la calidad de vida de los sobrevivientes por siniestros en la vía pública”, alertó el ex Ministro de Salud de Jujuy.

Durante la reunión se expusieron distintas iniciativas ligadas a la seguridad vial en un momento donde Argentina sufre muchísimos siniestros, muchos de ellos, dejando víctimas fatales.

“Tengo presentado un proyecto de ley para que la velocidad de circulación no exceda los 30km/h en calles, al que espero se le dé pronto tratamiento ya que está ampliamente probado que es una de las formas que tenemos para salvar vidas. Además, presenté otra iniciativa para que cada una de las personas que pertenecen a la función pública tengan la obligación de hacer un curso de seguridad vial, que también espero se trate en breve”, agregó el legislador jujeño.

Por otra parte, Fiad aseguró: “La seguridad vial debe ser una prioridad en la agenda de gobierno de los países y entre todos los sectores tenemos que aunar esfuerzos y lograr la sinergia necesaria para obtener un cambio radical en la forma en que nos movilizamos en las calles”.

Al final de la jornada se realizó una propuesta de compromiso compartido con tareas específicas para cada uno de los participantes con el objetivo en común de trabajar por la reducción de siniestros viales.

“La familia, la escuela, la industria, la salud, el Estado, todos los sectores deben ser vehículos replicadores de educación vial y ser impulsores de la cultura de respetar las leyes, porque todos somos, fuimos o seremos usuarios de la vía pública, que es nuestro ambiente común”, finalizó Fiad.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

6 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

6 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

8 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

8 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

8 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace