Política

El Presidente Milei recibe a los gobernadores en Casa Rosada: ajuste, reformas y reclamos por fondos, en agenda

La reunión de hoy al mediodía en la Casa Rosada marcó el primer encuentro entre el Presidente y la mayoría de los mandatarios provinciales.

Entre los temas que abordarán se encuentran aspectos clave como la reforma de Ganancias, la reducción de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la distribución del impuesto al cheque y la continuidad de proyectos en obras públicas.

Los gobernadores llegaron ansiosos por conocer al nuevo presidente y presentar sus propuestas para compensar los recortes derivados de la reforma en Ganancias y las modificaciones en la distribución de los ATN, entre otros temas. La asistencia fue completa, sin distinción de afiliación política, mostrando un interés generalizado en abordar los desafíos financieros que se avecinan. El mensaje central que se espera transmita el Presidente es la escasez de recursos financieros.

En la mesa principal, se preveía que Javier Milei ocupara un lugar destacado, flanqueado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien organizó el encuentro, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Además, se esperaba la presencia de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. A último momento se sumaron el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, presidenta del Senado. Cada gobernador tenía asignado un lugar específico marcado con sus nombres en tarjetas ubicadas frente a cada asiento.

Los mandatarios provinciales comenzaron a llegar a partir de las 11:30, confirmando su asistencia y ocupando sus lugares designados. Entre los primeros en arribar estuvieron representantes de Juntos por el Cambio como Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Poggi (San Luis). Posteriormente se unieron Alfredo Cornejo (Mendoza) y Alberto Weretilnek (Río Negro). Finalmente, pasadas las 12, llegaron los representantes peronistas y kirchneristas: Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja).

Los gobernadores planean abordar una amplia gama de temas, incluyendo la continuidad de la coparticipación (se afirma que no se modificará a pesar de especulaciones previas), la redistribución y control de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) desde el Ministerio de Interior a Economía, la reforma en Ganancias, el pago de sueldos y bonos de fin de año, la pausa en obras públicas y los fondos destinados a cajas jubilatorias. Por su parte, el Gobierno busca asegurar apoyo legislativo para un paquete de leyes con reformas jubilatorias, económicas, tributarias, entre otras, que se preparó antes de la asunción presidencial y se enviará próximamente al Congreso.


Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

13 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

13 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

14 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

14 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

14 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

14 horas hace