Categorías: Política

El Presidente le restó importancia a la iniciativa que ataca a la prensa

El presidente Alberto Fernández relativizó hoy los efectos de la «cláusula Parrilli» contra los medios de comunicación que incluyó el kirchnerismo en el dictamen del proyecto de reforma judicial que aprobó el Senado.

Y dijo que esa enmienda «no está caída». «Soy muy respetuoso. Les cuesta creer que haya un presidente que respeta a las instituciones. Mandamos un proyecto con el único propósito de que en el Congreso se debata, y que cada uno aporte y cambie lo que crea necesario», dijo Fernández, en diálogo con Radio 10.

«Es un agregado casi ocioso porque tiene un sentido más casuístico que otra cosa. Casuístico quiere decir que las leyes definen las situaciones contando casos concretos. Pero está mas dirigido a los jueces», aseguró.

La inclusión en el dictamen de la reforma judicial de un artículo que obliga a los jueces a denunciar ante el Consejo de la Magistratura las supuestas presiones que pudieran recibir de los «poderes mediáticos» provocó una ola de cuestionamientos por parte de la oposición y de sectores empresarios.

«Agregaron ese punto sobre el poder mediático. Creo que tiene un sentido más casuístico porque eso está incluido dentro del concepto de los poderes económicos, pero la verdad no le cambia nada el sentido de la verba», afirmó Fernández.

«Lo que la norma dice es que los jueces deberán respetar estas reglas de conducta. Y enumera a lo largo de varios incisos situaciones que puede vivir un juez y puede alterar el sentido de Justicia», agregó. Según Fernández, «algunos no quieren que salga la reforma judicial para mantener la corporación judicial, que tanto daño ha hecho».

La cláusula sobre los medios que incluyó el kirchnerismo en la reforma judicial recibió cuestionamientos por parte de los referentes de Pro, la UCR y la Coalición Cívica. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que reúne a más de 180 empresas periodísticas de todo el país, sostuvo que «combatir a la prensa no ayuda a mejorar la Justicia». Por su parte, los empresarios reunidos en IDEA reclamaron «un acuerdo político que garantice las condiciones para el debate amplio y plural».

Entradas recientes

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

3 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

3 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

3 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

4 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

4 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

5 horas hace