Política

El Presidente de la Corte de Justicia difundió los objetivos de su gestión

En el marco de una entrevista con periodistas,, el magistrado abordó, entre otros temas, la agilización de los procesos judiciales, el sistema de selección de jueces, el Consejo de la Magistratura, los juicios por jurados y la emergencia edilicia que atraviesa el Poder Judicial.

Meyer indicó que continuarán realizando y profundizando cambios en el funcionamiento del sistema judicial, resaltando que, entre los próximos avances se incorporarán – a través de la selección realizada por el Tribunal Evaluador- nuevos jueces de familia y laborales.
En ese sentido adelantó, que se solicitará la creación de un nuevo Juzgado Multifuero para Libertador General San Martín, habida cuenta que el existente se encuentra muy cargado de causas; a pesar del gran trabajo que realiza la jueza y su equipo de funcionarios y empleados, explicó.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia agregó que se seguirá trabajando en la celeridad de la Justicia bajo la órbita de dos cambios sumamente importantes: las modificaciones legales y la modernización digital.
En este sentido destacó que, “desde los jueces de la Suprema Corte de Justicia hasta el último empleado”, deben trabajar para adaptarse a los cambios legales y digitales del Poder Judicial.

“Hoy se están sacando sentencias en colaboración con los jueces penales en 15 días, una semana, dos o tres meses, incluso tres o cuatro meses en delitos gravísimos”, resaltóMeyer y expresó su reconocimiento al Ministerio Público de la Acusación por la tarea de modernización y transformación del sistema de justicia penal, como así también a los jueces, funcionarios y empleados del fuero penal.

Sobre el particular, explicó que la puesta en marcha del sistema adversarial y posteriormente, la incorporación de la Oficina de Gestión Judicial, generó la posibilidad de acelerar las sentencias.
En este marco, adelantó que se crearán dos nuevas Oficinas de Gestión: una laboral y una civil, cuyo funcionamiento producirá un gran cambio y aún más celeridad en la Justicia.

El magistrado explicó que el paso siguiente en la modernización es el Juicio por Jurado, sistema que se analiza poner en práctica en algunos fueros y causas. “Creemos que hacia allá vamos y es el próximo gran cambio de la Justicia que se viene”, sostuvo.

Emergencia edilicia

En cuanto a la situación edilicia del Poder Judicial, el presidente de Suprema Corte de Justicia informó que viajará una vez por semana al interior de la provincia para visitar los Centros Judiciales, realizar un relevamiento, y en consecuencia gestionar y resolver las necesidades, especialmente las vinculadas al equipamiento necesario para afianzar el proceso de digitalización.
Al referirse al proyecto de la “Ciudad Judicial”, suspendido recientemente, hizo saber que se encuentra dialogando con el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, para retomar el antiguo proyecto de construir en Bajo Albiña, San Salvador de Jujuy, un edificio definitivo para el Poder Judicial.
“Trabajamos con la idea de que cada fuero esté ubicado en un solo lugar, algo que actualmente es de imposible realización debido a que no se encuentran disponibles inmuebles de la envergadura necesaria para tal fin”, sostuvo.

Consejo de la Magistratura

Sobre la creación del Consejo de la Magistratura, Meyer recordó que –como lo marca la Constitución- se cuenta con dos años para su puesta en marcha y reemplazar al actualmente denominado Tribunal Evaluador, que también es presidido por su persona.
Detallo que este nuevo Consejo será autárquico y autónomo, es decir, un organismo independiente y expresó que “la transformación significará un nuevo comienzo para la selección de los jueces. Creemos que fue acertada la cantidad de nuevos miembros y su constitución, hay una relación armónica e impecable entre los estamentos, tienen el mismo poder de decisión que cualquiera de los otros, va a haber más miembros y en definitiva la transformación es un paso hacia delante y es darle más objetividad al sistema”.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

18 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

18 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

19 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

19 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

19 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

19 horas hace