Desde la cartera de Infraestructura se indicó que la obra se encuentra muy avanzada, estimada en un 98%, restando para su finalización la instalación de equipamiento vinculada a detalles específicos de la estructura edilicia.
Las obras iniciaron en enero de 2018, tras, en 2017, haberse proyectado por profesionales del MISPTyV. En ese entonces, el objetivo guía fue, además de centralizar las oficinas de Educación, generar una nueva centralidad en el Gran Jujuy, reactivando una amplia zona, hoy urbanísticamente deprimida.
Se hizo hincapié en que en este proceso son 4 las empresas jujeñas las que están trabajando en el lugar. Una de ellas se encarga de la carpintería metálica; otra se dedicó a la instalación de sensores; otra se abocó a la instalación de los aires acondicionados; y la restante trabajó específicamente en la obra civil.
Las obras de este gran proyecto a punto de finalizarse implicaron la construcción de 3.000 m2 de superficie cubierta, destinada para la instalación y funcionamiento del Ministerio de Educación. El Complejo Ministerial dispondrá de espacio para 400 agentes trabajando, salones de reunión y conferencias, 80 cocheras subterráneas, a lo que se suman 9.000m2 de parque abierto que conecta a la estructura ministerial con el barrio y el entorno socio cultural. Además, participó de la visita y recorrida al lugar, el Ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, en compañía de otros funcionarios de la mencionada cartera.
Gimnasia de Mendoza perdió el invicto y la cima de la Zona B ante Gimnasia…
El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…
Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…
Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…
La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…
El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…