Categorías: Política

Dirigentes nacionales de la UCR deliberaron en Mendoza

Durante el encuentro posicionaron a las autoridades partidarias locales y también repasar la agenda política, de cara a temas de actualidad y trascendencia.

Estuvieron presentes Facundo Manes, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Ernesto Sanz, Mariana Juri y Francisco Mondotte, entre otros.

En este marco, Morales ratificó que “en 2023 Juntos por el Cambio tendrá candidato presidencial, a través de un proceso de selección del que participarán candidatos del radicalismo” y añadió que “veremos a qué procedimiento recurriremos en el radicalismo para alcanzar un acuerdo”.

“Queremos llegar nuevamente al gobierno, esta vez con un plan serio que muestre a los argentinos lo que queremos hacer”, puntualizó.

Consultado sobre los acontecimientos recientes que caracterizaron la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, Morales recordó que “como senador nacional escuché discursos peores en medio de agresiones” y resaltó que “el radicalismo siempre estará dispuesto a escuchar el mensaje del Presidente en uno de los actos constitucionales y democráticos más importantes del país”.

Respecto de la decisión de los legisladores del PRO de retirarse del recinto, consideró que “no fue inteligente” hacerlo, por cuanto “terminamos exponiendo diferencias tácticas lógicas, ya que somos una coalición plural” y al mismo tiempo “invisibilizamos verdaderas falencias que padece el gobierno, patentadas en la ausencia de Máximo Kirchner y otros dirigentes y funcionarios K”.

Al trazar un balance del mensaje pronunciado por Alberto Fernández, dijo que fue “provocador”, ya que “no mencionó la situación de Corrientes y volvió a atacar a la Suprema Corte de Justicia”.

En otro orden, en referencia al rol del radicalismo en el mapa político argentino, Cornejo sostuvo que “integramos un equipo con diferentes fuerzas partidarias, consustanciales con políticas y proyectos estadistas que se apartan del cortoplacismo”.

En cuanto a los aprestos para dar debate sobre el acuerdo por la deuda que negocia el gobierno kirchnerista con el FMI, dijo que la UCR se encuentra a la espera de detalles que engrosen la agenda parlamentaria, estableciendo como prioridad “evitar el default”.

Manes, a su turno, expresó que “Argentina necesita un plan económico que lleve al desarrollo” para luego advertir que el acuerdo con el FMI “no resuelve los problemas de los argentinos” y por esa razón “estamos en Mendoza fortaleciendo la construcción de un futuro con igualdad y sin pobreza”.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

5 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

5 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

7 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

8 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace