Categorías: Política

Diputados del PJ repudiaron el «golpe de estado» en Bolivia

La Legislatura jujeña se pronunció esta tarde en torno a lo sucedido en Bolivia y el Bloque del PJ repudió el «golpe de Estado y el quiebre del orden democrático en ese país». El vicepresidente segundo del parlamento provincial, Rubén Rivarola (PJ), afirmó que no se puede dudar que en el vecino país hubo un golpe de Estado y que la renuncia del presidente constitucional Evo Morales fue forzada por el Ejército boliviano.

“Lo que hizo Evo Morales fue valiente, porque su renunciamiento fue en favor de la paz y para evitar hechos de sangre en su país. Pero esto dejó en evidencia que fue un sector de la sociedad civil junto al Ejército y la Policía boliviana los que encabezaron esa interrupción del mandato presidencial del exmandatario”, refirió.
Rivarola dijo además que el Poder Legislativo de Jujuy debía expresarse en contra de este atropello a la democracia y a la voluntad del pueblo boliviano que a través de su voto eligió a Morales como su presidente, cuyo mandato estaba próximo a cumplirse. “Es importante el pronunciamiento de los representantes de nuestra provincia, porque a Bolivia nos unen lazos, familiares, sociales y culturales”, apuntó.

Tras ello, el legislador recordó con orgullo que su madre es oriunda de Bolivia y así puso como ejemplo lo que le sucede a muchas familias jujeñas. “Nosotros sabemos mucho del vecino país y conocemos a sus habitantes por su lucha, el tesón, el sufrimiento y su esfuerzo, por ello todo lo que está sucediendo nos preocupa y duele”, aseveró.
Luego celebró que todos los legisladores y cada una de las bancadas políticas del parlamento jujeño hayan coincido en el repudio y rechazo al golpe de Estado perpetrado por un parte de la sociedad civil y las fuerzas de seguridad. “En esta cuestión todos los sectores políticos pensamos igual y por ello el consenso alcanzado para alcanzar un documento de repudio a o que está pasando”, completó.

Por su parte, el también diputado justicialista Javier Hinojo, dijo que lo grave de lo sucedido en el país del altiplano fue que las fuerzas de seguridad le pidan la renuncia a un presidente electo por el voto popular y remarcó que contra ello no se puede buscar ningún tipo de justificativo. “Jamás, ninguno de los partidos tradicionales puede salir a avalar este golpe de estado que se produjo en Bolivia”, sentenció.
“No se puede caer en el error de merituar qué hizo Evo Morales para que las fuerzas armadas de ese país le pidan la renuncia. Tampoco se pueden avalar los pasos que se dieron para la sucesión en el mando, porque una senadora se autoproclamo presidenta en medio de una asamblea que no tenía el quórum que exige la Constitución de ese país”, agregó.

Entradas recientes

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

32 minutos hace

Artistas jujeños brillaron en las cuatro noches del Ciclo Musical en Casa de Gobierno

Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…

48 minutos hace

Más de 350 docentes recibieron su resolución de titularidad

La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…

53 minutos hace

Los paisajes de Jujuy en campañas de grandes marcas internacionales

La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…

59 minutos hace

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

1 hora hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

1 hora hace