En tal marco, el funcionario nacional confirmó el tramo de U$S67.000.000 del crédito educativo acordado ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Durante el encuentro, celebrado en Casa Rosada, también se sometió a análisis el escenario epidemiológico del país, poniendo el foco especialmente en Jujuy.
Asimismo, se trazó una proyección de la situación económica del año que viene, a partir de expectativas positivas.
“Comparto todo lo que se hizo y lo volvería a hacer”, sostuvo Morales en relación a los esfuerzos conjuntos de Provincia y Nación para combatir la pandemia de coronavirus y velar por la vida y la salud de los argentinos, al tiempo que consideró que “hay que seguir y no confiarse”.
En cuanto a la agenda económica, dijo tener “muchas expectativas de que la economía estará muy bien el año que viene” y recordó que los legisladores nacionales por Jujuy “acompañaron en general el presupuesto, que es la herramienta que todo gobierno necesita para gestionar, particularmente en 2021 para normalizar todos los sectores”.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…