Política

Convocan a los jóvenes a ser protagonistas de la «construcción de una provincia y un país con futuro»

El gobernador Gerardo Morales, participó del inicio de la 3ra. edición del Programa Federal de Formación Gestión para el Desarrollo que lleva adelante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Jujuy.

En la oportunidad y con un panel multisectorial, se abordó el tema “Logística, infraestructura y Servicios Públicos”.
El programa apunta a acrecentar el potencial y las capacidades de jóvenes jujeños, con miras a formar futuros líderes que encabecen procesos de desarrollo.

“Esta iniciativa del CFI guarda relación con lo que necesita el país, dentro de una visión de mediano y largo plazo y de cara a la crisis económica y social imperante”, sostuvo Morales al poner en valor el programa de formación de futuros líderes y que tiene a los jóvenes como protagonistas centrales del desarrollo para generar riquezas y trabajo. “Siguiendo esta línea de pensamiento, Jujuy será una de las provincias más fuertes”, aseveró.

Tras resaltar que “preocupa la pérdida de tiempo”, urgió a definir “cómo se para el país para ordenar la macroeconomía y, al mismo tiempo, resolver los problemas estructurales relacionados con décadas de déficit fiscal”. A tal efecto, volvió a exponer la “necesidad de disponer con premura de un master plan de inversiones, especialmente en materia de infraestructura energética y minera y así crecer dentro de una gestión de cuatro, ocho o doce años”.

“Esto implica que también hay que trabajar para un gobierno camino a 2027”, dijo en referencia al rol que desempeñarán los líderes hoy en formación y los desafíos que tendrán que asumir dentro de sus capacidades. “Resolviendo en cinco años la cuenta de 16.000 millones de dólares para atender la necesidad de energía, el Banco Central dispondría de los dólares que hoy faltan y se los podría destinar, por ejemplo, a mineras u otros inversores”, precisó.

En este contexto, subrayó la necesidad de potenciar el rubro minero, en particular la producción de litio, recalcando que “el año próximo Jujuy exportará 4.000 millones de dólares en litio” y añadió que “Argentina tiene los minerales críticos que demanda el mundo y que son litio, cobre y zinc y, además, tenemos recurrencia de cobalto”. “El potencial de Argentina es tremendo, porque responde a lo que el mundo actualmente demanda que es litio, energías renovables y economía del conocimiento”, subrayó y afirmó que “sólo hace falta un plan serio, que rompa el cortoplacismo y priorice una visión federal, privilegiando las economías regionales”.

En otro tramo de su mensaje a los jóvenes en formación, Morales planteó la necesidad de discutir el modelo educativo, en especial el Nivel Medio, a los efectos de “orientarlo hacia la educación del trabajo, dentro del sistema público”. “La educación de gestión estatal tiene que acompañar el proceso de transformación económica”, agregó. Además, el mandatario, se pronunció a favor de estimular el crecimiento empresarial jujeño, entendiendo que la provincia “necesita una burguesía local más fuerte”.

“Tenemos que animarnos, porque el mundo está más cerca y avanza muy rápido”, apuntó y finalmente exhortó a “alentar desarrollos alternativos de modo que Jujuy no vuelva a ser una provincia que sólo pague sueldos, ya que somos más que eso”.

Mesa panel

El director de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir, integrante de la mesa panel, explicó que se abordó el uso del recurso del agua como un factor fundamental para el desarrollo agrícola, productivo, minero, ganadero, y que se enmarca en el cambio climático, donde las situaciones de stress hídrico provocan circunstancias que hay que revisar y profundizar en su manejo.

Precisó que hay un trabajo conjunto entre las carteras de Ambiente y Cambio Climático, Infraestructura, y Desarrollo Económico y Producción, que lleva de esta manera al Estado a impartir las políticas regulatorias para el manejo del agua en Jujuy.

En tanto, la responsable del área minera en Jujuy Energía y Minería del Estado (JEMSE), Araceli Guzman, sostuvo que la empresa estatal aporta a la matriz energética de la provincia con los proyectos de energías renovables, minería, hidrocarburos, y que el objetivo en la participación en este programa del CFI es mostrar y explicar el potencial de Jujuy en estos proyectos. Guzman destacó los proyectos mineros avanzados como los de Exar y Sales de Jujuy, donde JEMSE tiene participación accionaria, como así también ponderó proyectos de exploración minera, y uno de los mayores logros hasta la fecha, el proyecto Cauchari, que ya está aportando su producción a la red nacional.

Por su parte, el Secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Ramiro Tejeda, señaló que el objetivo de la exposición fue mostrar la impronta de cómo Jujuy viene trabajando en estos 6 años de gestión pública y que tiene que ver con perfilar un norte, tener un plan, ver las estrategias que se pueden llevar adelante un gobierno. Ponderó que esta experiencia sirve para sumar y compartir voluntades con la premisa de que lo que uno hace como funcionario pueda enriquecerse también con la devolución de distintos actores sociales que hacen y componen en definitiva una sociedad.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

5 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

5 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

5 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

5 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

6 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

6 horas hace