Dressel instó al sector privado a mantener un diálogo continuo con la embajada
Durante el AmCham Summit 2025, la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, brindó un sólido respaldo a la política económica del presidente Javier Milei. En su intervención, destacó las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno y señaló que el actual contexto bilateral representa una oportunidad clave para profundizar los vínculos comerciales entre ambos países.
“Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina: fiscal, monetaria y cambiaria”, sostuvo Dressel ante empresarios, diplomáticos y funcionarios, reunidos en el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
La diplomática valoró los avances realizados por el país en materia económica, los cuales —dijo— están generando un renovado interés entre las empresas estadounidenses. “Ya no nos ocupamos solo de resolver problemas del día a día. Somos facilitadores, conectamos compañías norteamericanas con socios locales”, afirmó. En ese sentido, reveló que en el último tiempo llegaron al país cuatro misiones comerciales provenientes de EE.UU., como muestra del creciente interés inversor.
Relación bilateral en expansión
Dressel subrayó que la relación entre Argentina y Estados Unidos atraviesa un momento prometedor y que el sector privado desempeña un papel fundamental en ese proceso. “Ustedes son nuestros socios en el fortalecimiento de los lazos entre nuestros países. La diplomacia empresarial es tan importante como la que se hace desde las embajadas”, expresó.
En su discurso, también alentó a las empresas locales a mantener un diálogo abierto y fluido con la delegación diplomática estadounidense. “Queremos conocer sus perspectivas. Para nosotros, promover el comercio bilateral es una prioridad de alto nivel”, remarcó.
Actualmente, más de 300 empresas de Estados Unidos operan en la Argentina, muchas de las cuales tienen presencia en el país desde hace más de un siglo. Según Dressel, esto demuestra el compromiso a largo plazo de EE.UU. con el desarrollo económico argentino. “Celebramos a las compañías que tienen una larga trayectoria en el país y miramos hacia el futuro con optimismo. Queremos que más empresas se sumen”, afirmó.
Respaldo desde Washington
El respaldo estadounidense se manifestó también a través de la visita oficial del secretario del Tesoro, Scott Bessant, el pasado 14 de abril. En aquella ocasión, el funcionario mantuvo reuniones con el presidente Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo. “He venido a transmitir el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina”, aseguró Bessant, marcando un punto clave en el acercamiento bilateral.
Colaboración multisectorial
Dressel explicó que la cooperación entre ambos países no se limita a lo económico. También abarca áreas como defensa, seguridad, ciberseguridad, comercio espacial y mejoras regulatorias. Además, resaltó el trabajo conjunto con gobiernos provinciales y mencionó visitas recientes a San Juan, Neuquén y Rosario, enfocadas en sectores estratégicos como minería, petróleo y desarrollo productivo.
“El potencial de la minería puede transformar el panorama económico de regiones enteras”, señaló tras su paso por San Juan.
Según la funcionaria, el crecimiento del interés por Argentina se viene intensificando desde 2024. “Hemos notado un aumento significativo en la cantidad de empresas estadounidenses que exploran oportunidades en el país”, afirmó.
Un llamado a la inversión
Hacia el cierre de su intervención, Dressel instó al sector privado a transformar el entusiasmo en acciones concretas: “Convertir este interés en inversión, en presencia y en crecimiento de empresas estadounidenses en Argentina es el camino hacia una colaboración más fuerte y beneficiosa para ambos países”.
Con una destacada participación de estudiantes de toda la provincia, se realizó en la sala…
Gendarmería avanzó en una investigación, al inspeccionar inmuebles en las localidades de General Mosconi y…
El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, participó del panel…
El próximo jueves 23 de mayo a las 19 horas, el programa "Tiempo para Nosotras"…
La Fundación Conciencia Ciudadana organiza el Segundo Encuentro de Emprendedores y Artesanos, que se realizará…
Médicos consultados por National Geographic explicaron que esta afección, cada vez más frecuente, requiere una…