Categorías: Política

Concejo Deliberante: adhesión a la ley que trata dificultades en el aprendizaje

Otro de los temas fue la adhesión a la Ley que declara de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de sujetos que presentan dificultades específicas de aprendizaje (DEA).

 

Por este motivo, estuvieron en la institución parlamentaria el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, la licenciada en Psicopedagogía y Pta. del Colegio de Psicopedagogos de Jujuy, Romina Tarifa y la docente Claudia Montañez.

El proyecto referido a la creación de un sistema de capacitaciones municipal para reducir el ciberacoso o ciberbullying, está destinado a personal educativo de distintas áreas y grupos familiares que deseen participar. “Las relaciones violentas entre los chicos es una problemática latente, y es muy necesario que se la reconozca como tal”, dijo la Psicopedagoga Romina Tarifa en su exposición.

En relación al segundo proyecto, la licenciada explicó que el 8 de octubre fue el Día Mundial de Concientización de la Dislexia, un trastorno de origen neurobiológico hereditario que afecta al menos al 10% de la población mundial. El mismo implica una forma de aprender a leer y escribir de forma diferente a como el sistema educativo formal está organizado.

Finalizada la reunión, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, expresó que “estamos trabajando en dos proyectos de ordenanza que tienen que ver con las políticas públicas que venimos desarrollando en materia de niñez, adolescencia y educación. Estamos con una agenda vigente respecto a la erradicación del bullying en la ciudad 2021-2022, con este fin algo utópico, pero que creemos es la única mirada que tenemos que tener, y que tiende a cuidar a nuestros niños en su salud integral, en todas estas prácticas de bullying que tanto mal le hace a su autoestima y que afecta la construcción de su identidad”.

A su turno, la concejala Verónica Valente, explicó que “a través de un proyecto que realmente es una necesidad puntual manifestado por el Ejecutivo, respecto de tener una ordenanza que regule esas acciones, se invitó a Romina Tarifa que hoy es especialista en la provincia, para que nos explique la problemática y así enriquecer la ordenanza”.

Valente resaltó que “uno de los puntos más fuertes de este proyecto es la visibilización de las problemáticas para abordarla entre todos, sea un preceptor, un personal de servicio, docentes y demás adultos que hacemos a ese bienestar. Debemos generar en ese sentido la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes que pasen por la escolaridad sin una problemática como éstas”.

Entradas recientes

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

7 horas hace

Artistas jujeños brillaron en las cuatro noches del Ciclo Musical en Casa de Gobierno

Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…

7 horas hace

Más de 350 docentes recibieron su resolución de titularidad

La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…

7 horas hace

Los paisajes de Jujuy en campañas de grandes marcas internacionales

La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…

7 horas hace

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

8 horas hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

8 horas hace