Política

Compromisos clave para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes en Jujuy

“El camino trazado del aporte conjunto, mancomunado, interinstitucional es el que seguimos como Gobierno para cumplir con los propósitos que necesitamos y que son fundamentales para el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes en Jujuy”.

Así lo expresó el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, durante el cierre de la tercera jornada de trabajo con la comitiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF Argentina.

El encuentro, del que participaron equipos técnicos de Salud, Educación, Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Producción y Gobierno y Justicia junto al Ministerio Público de la Acusación, se realizó en la mañana de este jueves en el Complejo Ministerial de Educación. Previamente, en la tarde del martes, el Gobernador, Gerardo Morales, recibió a la delegación encabezada por Olga Isaza, representante adjunta de UNICEF Argentina, reafirmando el vínculo de la provincia con la entidad.

A la fecha, son cinco las provincias argentinas entre las que se encuentra Jujuy, donde UNICEF aporta su programa de desarrollo. Asimismo, ocho municipios sumarán estrategias en el marco del plan de trabajo multianual 2022 – 2023 del próximo Convenio de Cooperación.

Las líneas de trabajo para los próximos dos años

Disminuir las inequidades territoriales a partir de la mejora de la gestión pública en los municipios

Cumplir con la atención integral de niños de 0 a 6 años de edad sumando una mirada que facilite el pleno desarrollo del potencial de cada niña, de cada niño

Facilitar oportunidades equitativas para las adolescencias, teniendo en cuenta que solamente uno de cada dos adolescentes concluye la escuela en Argentina. Asimismo, brindar servicios de salud cada vez más amigables para los adolescentes, que ayuden a la toma de decisiones respecto al cuidado de su salud y a una vida feliz, junto a la propia participación de los adolescentes

Asegurar entornos libres de violencia, lo que incluye el propio hogar, la escuela, las instituciones, la vía pública, las redes sociales, entre otros

Vincular a otros sectores sociales con el propósito de la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencias tales como el sector privado, la academia, la sociedad civil, las comunidades indígenas, las familias, considerando que son actores necesarios a tener en cuenta.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

12 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

12 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

14 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

14 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

14 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace