Política

Cambia Jujuy: “La quita de subsidios de Milei ha encarecido las tarifas de energía”

Agregó que “desde que asumió el presidente Milei tomó la decisión de avanzar hacia el libre mercado, quitando subsidios y ayudas económicas a las empresas generadoras y distribuidoras de energía. Al suprimirse esas ayudas, las empresas, necesitadas de recuperar costos, terminan trasladando el aumento de tarifas a los usuarios”.

“Es decir que tenemos servicios más caros, sin presencia del Estado nacional”, expresó, tras lo cual recordó que, en cambio, el Gobierno provincial decidió seguir ayudando a los más vulnerables manteniendo la Tarifa Social Provincial, “con la cual se llaga a 59000 familias, con una inversión mensual de 130 millones de pesos” que salen las arcas provinciales.

Brajcich también cuestionó a los sectores políticos que solicitan la quita del concepto FOPEJ (Fondo Provincial de Energía Eléctrica de Jujuy) en la boleta de la energía, argumentando que dicho fondo es la base de un sistema solidario con el que se financia la energía que consumen los habitantes de la Puna a través del denominado sistema aislado provincial. “Sin ese fondo, al que aportamos todos, un usuario de la Puna pagaría el triple del valor de la tarifa”.

En tanto, el diputado Humberto García resaltó “el compromiso del gobernador Carlos Sadir de mantener la tarifa social, para lo cual se aumentará la inversión en este concepto”, al tiempo que la diputada Olga Ramos, en el mismo sentido, puso de relieve la decisión de erradicar los medidores comunitarios “para que esas personas que viven en asentamientos puedan acceder a la tarifa social. Es necesario que el beneficiario de la tarifa social tenga medidor propio”, recordó.

Por su parte, el diputado Iván Poncio apuntó que “los aumentos descomunales de Milei” en las tarifas, están generando pérdida de emprendimientos y de empleos e hizo un llamado a los legisladores jujeños de La Libertad Avanza “a rever su postura de apoyar este ajuste y ponerse del lado de la gente de Jujuy”.

Finalmente, la diputada Agustina Guzmán señaló que el tarifazo nacional “favorece al AMBA y los del interior somos los más perjudicados. Al ajuste no lo está pagando la casta, sino la gente más vulnerable”.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 hora hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

5 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

5 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

5 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

6 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

7 horas hace