Política

Álvarez García: ninguna provincia está en condiciones de pagarle a los docentes un salarios de $ 600 mil pesos

«Somos conscientes de que con la inflación actual la situación es insostenible, pero las finanzas estatales también están en una situación muy complicada», declaró.

Álvarez García señaló que «existe un hecho nuevo, que es la convocatoria a la paritaria nacional docente, la cual el Gobierno nacional no estaba dispuesto a realizar». «Se establecerá un salario mínimo, que generalmente superamos a nivel provincial, y luego continuaremos negociando por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)», agregó.

«Nos esforzaremos por equiparar el aumento con la inflación, aunque será un desafío. El año pasado, los docentes recibieron un aumento que fue dos o tres puntos porcentuales menor que la inflación. En principio, el incremento salarial comenzaría a regir a partir de diciembre», aseguró.

El ministro también comentó que «siempre existe la amenaza de no iniciar las clases» y que cree que «hay diferentes posturas entre los sindicatos». Afirmó que el Gobierno provincial «ofrecerá un aumento dentro de sus posibilidades» y que «no prometeremos lo que no podemos cumplir».

En cuanto a los fondos nacionales que no han llegado, explicó que «nos comprometemos a trabajar para proporcionar una respuesta a nuestros docentes, pero no sustituiremos el Fonid, ya que es responsabilidad del Gobierno Nacional».

Por último, Álvarez García mencionó que «el secretario de Hacienda ha estado en comunicación con los sindicatos, tanto ayer como hoy».

En conversación con El Tribuno de Jujuy, la titular del Cedems, Mercedes Sosa, había mencionado el día anterior que, si no se resuelve el conflicto actual, «es probable que se convoque a un paro para el inicio del ciclo lectivo». «Nuestra solicitud siempre ha sido un aumento salarial que cubra al menos la Canasta Básica, tal como lo anunció el Indec, que en enero casi alcanzó los $600 mil», declaró Sosa. Además, mencionó: «Este es el acuerdo aprobado en la asamblea, buscamos recuperar lo perdido, ya que nuestros salarios están congelados desde noviembre del año pasado. Además, la falta de envío de fondos del Incentivo Docente también está causando conflictos».

Sosa aseguró que «el Incentivo Docente representa alrededor de $28 mil por cargo y por docente, y aquellos que tienen dos cargos estarían perdiendo alrededor de $56 mil, debido a la falta de fondos provenientes del Gobierno Nacional».

Entre otros puntos aprobados por el gremio en la asamblea, se incluye la demanda de que ningún docente trabaje menos de quince horas y el envío de partidas presupuestarias para los comedores, entre otros aspectos.

Se reanuda este lunes el diálogo salarial

En cumplimiento del compromiso oportunamente asumido ante los trabajadores estatales de sostener el diálogo salarial permanente, el Gobierno de la Provincia recibirá este lunes, 19 de febrero, a los gremios docentes, en el marco de la mesa paritaria 2024.

Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, quien además recordó que a horas 10 se realizará una reunión con representantes del sector docente primario e inicial. La jornada seguirá a horas 17 con los niveles secundario y superior.

La ronda de conversaciones proseguirá el martes 20 de febrero.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

12 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

13 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

13 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

13 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

13 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

13 horas hace