Categorías: Política

Alianza por una vida libre de violencia contra la mujer

Jujuy se sumó a la iniciativa Spotligth para erradicar la violencia en todas sus formas contra mujeres y niñas.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia ratificó su decisión de extremar esfuerzos para garantizar condiciones de igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Estos objetivos están contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se cuenta con el respaldo de la Unión Europea y Naciones Unidas que aportarán en el orden de los 6 millones de dólares para destinar a Jujuy, Salta y Buenos Aires.

El acto de presentación de Spotligth contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri; la primera dama, Juliana Awada; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, Neven Mimitza; el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie; la ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y el vicegobernador de Salta, Miguel Isa.

Spotlight constituye una alianza con una inversión sin precedentes por parte de la Unión Europea para abordar el problema de la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo, en particular el femicidio.

A efectos de garantizar que todas las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia y prevenir el femicidio, se definió una estrategia de intervención en aspectos diversos e interconectados que aplicará en acciones concretas en cada lugar. En Jujuy Spotlight apoyará la creación de servicios móviles para mujeres indígenas que viven en la Puna, facilitando el acceso a asesoramiento y otras prestaciones en territorio, evitando las dificultades que representa el desplazamiento hasta la capital provincial.

“Spotligth afianzará la implementación de políticas activas en Jujuy, como así también fortalecer el compromiso de la provincia en la lucha contra la violencia de género”, indicó Morales y resaltó que “asumimos la responsabilidad y quintuplicamos el presupuesto para prevención”.

Puntualizó que estas políticas públicas se traducen en el incremento de los centros de atención integral de la mujer y los refugios, como así también en la creación de Juzgados Especializados en Violencia de Género y del Registro de Femicidios.

Los registros oficiales reflejan un progreso de Jujuy en el campo de la prevención, logrando reposicionarse en el 14º lugar a nivel nacional, tras ocupar el 3º, entre las provincias argentinas.

En Jujuy se vinculan organismos de los tres poderes del Estado y organizaciones de la sociedad civil, a fin de enriquecer conjuntamente este proyecto integral, cuyo eje central es la prevención y el abordaje de la violencia de género, enfocado especialmente en el femicidio.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

1 hora hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

1 hora hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

2 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

2 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

2 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

2 horas hace