Categorías: Política

AFIP redujo las contribuciones patronales para empleadores privados de Jujuy

La medida surgió del Foro del Norte Grande, a partir de un planteo que formularon varios gobernadores, entre ellos el de Jujuy, Gerardo Morales.
Por esta vía, se busca promover la creación de empleo en Jujuy, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Según la Resolución General 5137/2022, publicada en el Boletín Oficial, podrán acceder a este beneficio quienes incorporen personal hasta el 30 de junio de 2022.

De esta forma, se extendió en dos meses el plazo establecido que vencía a fines de abril. Asimismo, reglamenta la reducción, gradual y temporaria, en las contribuciones patronales pagadas por los empleadores de las provincias del Norte Grande.
Cabe recordar, que los beneficios vigentes para contrataciones realizadas entre el 1° de abril de 2021 hasta el 30 de junio de 2022 son los que a continuación se consigna: Por cada persona mujer, travesti, transexual o transgénero contratada, la reducción será de 80% durante el primer año; 55% durante el segundo y 30% durante el tercero.

Por cada persona varón contratada la reducción será del 70% durante el primer año; 45% durante el segundo y 20% durante el tercero. Es oportuno advertir, que no podrán acceder a los beneficios los empleadores que se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), reincorporen empleados que se hubieran desvinculado en los últimos 12 meses o realicen sustituciones de personal para encuadrar como beneficiarios.

En marzo de 2021, el se implementó el Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande, por el cual se establecieron una serie de requisitos y condiciones para que los empleadores del sector privado que realicen determinadas actividades cuyas tareas se presten en las provincias de Jujuy, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, reciban un beneficio, por la incorporación de nuevos puestos de trabajo.

También, definió los códigos de modalidad de contratación para identificar a los trabajadores alcanzados por la reducción de la alícuota de contribuciones patronales y el código de actividad que deberán utilizar los empleadores a efectos del goce del beneficio.

«Con la finalidad de no afectar la sustentabilidad económica de las unidades productivas y preservar el nivel de trabajo registrado, el Decreto Nº 899 del 28 de diciembre de 2021 dispuso que el beneficio previsto por el Decreto N° 191/21 resultará aplicable para las nuevas relaciones laborales que se inicien desde su vigencia hasta el 30 de junio de 2022, inclusive», apuntó AFIP.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

9 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

9 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

10 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

10 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

11 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

11 horas hace