Categorías: Política

A 97 años del pago del primer Aguinaldo en Jujuy

Una revisión histórica de autoría de Jorge Delfín Calvetti, refleja que en el año 1924, durante el gobierno radical de Benjamín Villafañe, se instrumentó en por primera vez en Jujuy el pago de «medio mes de sueldo» en concepto de aguinaldo, medida impulsada por los legisladores de la UCR, Jorge Villafañe y Arturo Palisa Mujica.

Continúa señalando, que dicho dispositivo no incluía a todos los trabajadores y ponía el foco en el personal de servicio y ordenanzas de la administración pública provincial y el gasto sería imputado a rentas generales.

La Legislatura que aprobó la Ley N° 619, estaba compuesta por los diputados Manuel Bertrés, Arturo Palisa Mujica, Jorge Villafañe, Alberto Zabala, Serapio Tezanos Pinto, Eusebio Fernández, Horacio Severo Pemberton, Bernardo Carrillo, Pedro J. Pérez, Emilio Silvetti, Napoleón Álvarez Soto, David Carrillo, Froilán Calvetti, Arturo Pérez Alisedo, Ramón Outon, Antonio Vargas Orellana, Dámaso Salmoral y Pedro Campos.

Villafañe era el tercer gobernador de la Unión Cívica Radical que cumplía funciones desde 1918, cuando asumieron por primera vez. En este período se implementaron diversas medidas para beneficiar a los sectores más necesitados, como la Ley 569 que «prohíbe el pago de salarios de los empleados, trabajadores y jornaleros en vales, fichas u otra clase de moneda que no sea la de uso legal», lo que provocó profundo malestar en el sector cañero, minero y agricultor de Jujuy, mientras que en las provincias vecinas se temía una posible implementación de las mismas.

En otro orden, consigna que a nivel nacional, 21 años después, por impulso del coronel Juan Domingo Perón, se crea el Instituto Nacional de Remuneraciones y el 20 de diciembre de 1945 firma el Decreto N° 33.302 que otorga por primera vez en forma masiva el Sueldo Anual Complementario, decisión que generó críticas y apoyos en toda la comunidad, hasta que en la presidencia de Perón el aguinaldo fue ratificado por Ley 12.921, el 20 de diciembre de 1946.

A nivel municipal, fue el gobierno porteño el que lo dio por primera vez en el año 1910, bajo la intendencia de Manuel Guiraldes y se denominó «Aguinaldo del Centenario».

Finalmente, refiere a la situación en el sector privado, apuntando que fueron los comerciantes españoles los que, en la década del 80 de 1900, comenzaron a incentivar a sus empleados premiándolos por su buen desempeño durante el año, aunque era muy discriminatorio. Algunos recibían una buena recompensa, mientras otros un poco menos y algunos nada.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

4 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

4 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

5 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

5 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

5 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

5 horas hace