Página Show

Netflix y el desafío de llevar «Cien años de soledad» a la pantalla: Álex García y el realismo mágico en su máxima expresión

Álex García, director argentino de la ambiciosa producción, compartió en exclusiva con Infobae los retos creativos, culturales y personales que enfrentó al trasladar el universo de Macondo al lenguaje audiovisual.

Una experiencia transformadora
“Dirigir esta serie fue un renacer. Nunca había trabajado en América Latina, y hacerlo en Colombia fue como reencontrarme con mi propia cultura, además de aprender profundamente de la colombiana”, afirmó García. Su inmersión en la costa caribeña lo obligó a replantear su enfoque inicial y entender el realismo mágico desde su contexto más auténtico.

“El humor, la música, la comida y la alegría de la región fueron una revelación. Todo se siente sensorial y mágico. Vivir en el Caribe colombiano me permitió comprender mejor la esencia del libro”, señaló el director, quien también destacó cómo la mezcla de culturas indígenas, africanas y cristianas influyó en la narrativa de García Márquez y en su propia visión artística.

El reto de adaptar una obra inmortal
La riqueza de Cien años de soledad no solo radica en su narrativa compleja, sino también en cómo captura la esencia del realismo mágico. Según García, adaptar esta obra maestra no fue solo un desafío técnico, sino una oportunidad para reflexionar sobre la naturaleza del mundo que Gabo retrató.

“La región donde nació García Márquez, su conexión con las creencias wayú y la influencia africana y cristiana, todo eso da forma al ADN de su obra. Entenderlo fue clave para respetar su espíritu y transmitirlo en la serie”, explicó.

El proceso, que comenzó durante la pandemia mientras García estaba en Nueva Zelanda, evolucionó significativamente al entrar en contacto directo con los paisajes y las personas de la costa colombiana. “El caos que encuentra su propio orden es exactamente lo que es el realismo mágico. Es una forma de entender la vida con optimismo, incluso en medio de la adversidad”, reflexionó.

Un legado que trasciende generaciones
Para García, la adaptación de Cien años de soledad fue más que un proyecto profesional: “Este trabajo me enseñó a ver el mundo de manera diferente. La capacidad de la cultura costeña para transformar dificultades en historias llenas de magia y humor es inspiradora. Es una lección de resiliencia y creatividad”.

La serie no solo honra la obra de Gabriel García Márquez, sino que también busca acercarla a nuevas generaciones, mostrando la riqueza cultural del Caribe colombiano y el impacto del realismo mágico en la forma en que percibimos la realidad.

“Contar historias como esta nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. Eso, creo, es el mayor regalo que nos deja esta experiencia”, concluyó el director.

Con un enfoque visual y narrativo que captura la esencia de Macondo, la producción se posiciona como una celebración de la literatura latinoamericana y un homenaje a su creador.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

13 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

13 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

15 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

15 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

15 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace