Categorías: Página Curiosa

Sonda china develó la composición de la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4, la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna, ha analizado el suelo de esa desconocida zona, cuya parte superior está formada por una capa de regolito (fragmentos de roca y minerales poco compactos) de hasta 12 metros, como ya se había observado en otras partes del satélite.

Un estudio que publica este miércoles Science Advances, firmado por expertos chinos e italianos, profundiza en los datos enviados por la misión Chang’e 4, la cual aterrizó en enero de 2019 en el cráter Von Karman del polo sur del satélite.

El equipo encabezado por Chunlai Li de la Academia China de Ciencias analizó los datos transmitidos durante sus dos primeros días en la superficie lunar por el vehículo Yutu-2, que analizó la composición del suelo hasta una profundidad de 40 metros, pues los instrumentos no permitían obtener datos claros más abajo.

El estudio indica que los datos del rover proporcionan “una información clara sobre la estructura del subsuelo, que está compuesto principalmente de materiales granulares altamente porosos con cantos rodados incrustados de diferentes tamaños”.

Los resultados apoyan la existencia de regolito en la superficie de las regiones inexploradas de la Luna. La presencia de este manto de roca pulverizada y polvo que cubren el fondo rocoso sólido se conocía en la cara vista tras las diferentes misiones Apolo, pero no se sabía si se existía en otras zonas.

La capa de regolito llega hasta 12 metros y “parece bastante uniforme, con grandes rocas esporádicas”, indica el informe.

Hasta los 24 metros hay una primera zona con una gran cantidad de rocas “distribuidas aleatoriamente” de 0,2 a 1 metro de ancho, mientras la segunda, más profunda, tiene también piedras pero su distribución y tamaño no es homogénea.

En la zona más profunda que pudo ser analizada, de 24 a 40 metros, la distribución y cantidad de rocas “disminuye considerablemente” y se localizan esencialmente en la parte superior de esta capa.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron las imágenes de alta resolución obtenidas por Yutu-2 junto a los escaneos del radar de penetración lunar con el que va equipado el rover.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

16 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

20 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

20 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

20 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

21 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

22 horas hace