Categorías: Página Curiosa

Google mostrará el cruce de los andes en 360º

Ocho días demoró un equipo de profesionales en replicar el histórico recorrido que hizo por la cordillera de Los Andes el Ejército Libertador.

Lo particular es que el recorrido esta vez fue acompañado por un equipo de Google Street View, que registró en 360° la experiencia, la que estará disponible en los próximos meses en internet.
La pieza de realidad virtual se realizó en el marco del bicentenario del Cruce de los Andes, y para su recreación realizó el recorrido un equipo compuesto de representantes de Google y realizadores audiovisuales chilenos.
Los exploradores llevaron una Trekker -la característica cámara esférica de Google- entre Hornillas en Argentina y Los Patos en Chile. La cámara fue instalada sobre un caballo y fue acompañada de otras cuatro personas y sus respectivos equinos. Durante el trayecto, se instalaron tres emblemas azules de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en hitos que representan los lugares clave por donde pasaron las tropas del Ejército Libertador.
Una vez disponible en la plataforma Google, personas de todas partes del mundo podrán recrear por internet     -y con fotos panorámicas en 360°- el Cruce de los Andes y conocer más sobre su relevancia histórica y cultural.
La travesía también podrá disfrutarse a través de la serie documental argentina “Motivados por la Historia”, grabada durante esta recreación, y consistente de 8 episodios que serán transmitidos en la televisión pública argentina durante este año.

Una gesta revivida por militares de ambos países

Los 140 militares argentinos y chilenos que recrearon el cruce de los Andes llegaron ayer a la Cuesta de Chacabuco, en Chile, para participar de los actos oficiales por los 200 años de la histórica batalla.
Los expedicionarios de ambos países, en un clima de confraternidad que empezaron a forjar a partir de su salida el 26 de enero desde los cinco pasos situados en Mendoza y San Juan, ingresaron a territorio chileno el 3 de febrero. El buen clima acompañó la totalidad de la travesía a los efectivos militares que debieron pasar por alturas superiores a los 4.000 metros en el cordón del Espinacito, en San Juan, mientras que al ingresar a Chile tanto las columnas que salieron de Uspallata como de Los Patos tuvieron menos inconvenientes.
Ambas confluyeron en la localidad chilena de San Felipe, donde se realizó un homenaje a los denominados “Mártires del Aconcagua” con la presencia de las máximas autoridades chilenas de la región. De allí siguieron camino hasta Chacabuco.
La recreación histórica del Bicentenario del Cruce de los Andes fue organizada por los ejércitos argentinos y chileno y tomaron parte unos 675 efectivos, además de personal de apoyo logístico, médicos y veterinarios para cuidar y resguardar las mulas con las que hicieron el trayecto.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

14 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

14 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

14 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

15 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

15 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace