Categorías: Mundo

La OTAN en alerta máxima tras el bombardeo a la base de Yavoriv

El ataque ruso a Ucrania ya roza el borde oriental de la Unión Europea y la OTAN. La salva de misiles rusos que cayó a primera hora del domingo sobre la base militar de Yavoriv pone a la OTAN en estado de máxima alerta.

Un error en el lanzamiento hubiera podido provocar un ataque a territorio polaco, territorio de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica. Bruselas entiende que el presidente ruso Vladimir Putin pretendía con ese ataque dar un aviso a los europeos para que no sigan enviando armas a Ucrania. Estos respondieron el domingo que seguirán enviando todas las armas que puedan.

Tanto el cuartel general de la OTAN en Bruselas como el Pentágono dijeron este domingo que defenderán cada centímetro del territorio de sus 30 Estados miembro, pero la alerta es máxima porque la cercanía de los ataques rusos puede provocar un “incidente” con Polonia.

Rusia no atacó la base de Yavoriv como cualquier otro objetivo. Hasta el mismo día del inicio del ataque a Ucrania esa base había servido para que instructores militares occidentales (con fuerte presencia de canadienses) entrenaran a soldados ucranianos. También servía como primer punto de paso de las armas que se enviaban a Ucrania ya antes del ataque ruso.

Una frontera enorme

Moscú había prometido el sábado atacar los convoyes de armas que entraban en Ucrania desde Polonia pero fuentes militares en Bruselas entienden que Rusia no es capaz de detectar, en una frontera de cientos de kilómetros con múltiples pasos, el paso de camiones civiles que no viajan en caravana y que en cuanto entran en Ucrania se están moviendo libremente por todo el centro del país hasta llegar a Kiev.

Un video difundido la semana pasada daba una idea de la velocidad en la entrega de armas. Unos lanzagranadas anti-tanque españoles que aparecían en manos de un soldado ucraniano al norte de Kiev habían salido de una base militar española en Andalucía sólo tres días antes.

El vicecanciller ruso Sergei Riabkov había dicho el sábado que Moscú “advirtió a Estados Unidos que la entrega de armas que organiza desde ciertos países no es sólo un gesto peligroso sino que es un acto que hace que esos convoyes sean objetivos militares legítimos”.

A falta de poder, por ahora, encontrar esos convoyes y atacarlos, Moscú decidió golpear la base de Yavoriv. El taque dejó 35 muertos según Ucrania y periodistas occidentales sobre el terreno y 180 según Rusia.

La OTAN teme sobre todo que el ataque a Yavoriv sea sólo una advertencia de un futuro ataque al aeródromo polaco, al otro lado de la frontera, al que vuelan desde toda Europa los aviones con los cargamentos de armas que después entran en Ucrania y siguen camino hacia Kiev por carretera. Atacar ese aeropuerto provocaría una respuesta militar de OTAN y escalaría la guerra a mayores dimensiones.

El consejero de seguridad nacional estadounidense, Jake Sullivan, dijo el domingo que un ataque contra cualquier Estado miembro de la OTAN activaría el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte (el de que un ataque a uno es un ataque a todos). Sullivan dijo: “Usaríamos toda la fuerza de la Alianza para responder”.

El presidente Joe Biden dijo el viernes que sería “el inicio de la Tercera Guerra Mundial”.

Fuentes de la OTAN cuentan este lunes que ahora mismo el temor no es a un ataque intencional y declarado de Rusia a un país de la organización sino a ese “incidente” que generaría dudas.

¿Qué hacer si cae un misil ruso en Polonia y Moscú dice que fue un error? ¿Se debería responder con un ataque a fuerzas rusas en Ucrania? Esas fuentes dicen que si el error no es evidente, si hay dudas de la intencionalidad rusa, se podría responder por las armas.

A la pregunta de cómo respondería la OTAN si Rusia ataca camiones con armas europeas rumbo a Kiev, la misma fuente aclara que no sería lo mismo un ataque sobre un camión en territorio ucraniano y conducido por un militar ucraniano que un ataque sobre ese mismo camión en territorio polaco y conducido por un militar polaco.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

22 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

22 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

22 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

23 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

23 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace