Categorías: Mundo

Israel tildó de “inaceptable” el voto del gobierno de Alberto Fernández en la ONU

El embajador de la Argentina en Israel, Sergio Urribarri, participó este martes de una conversación aclaratoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

La misma fue convocada a raíz del acompañamiento del Gobierno en la ONU al pedido de investigación sobre posibles abusos de los derechos humanos en territorios palestinos. En la reunión, el director general adjunto de la Cancillería israelí para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim, tildó de “inaceptable” la posición nacional y requirió el apoyo argentino en la lucha contra el terrorismo.

Durante el encuentro, de una hora y cuarto de duración, Ephraim “aclaró al embajador que el apoyo de su país a esta resolución sesgada que ignora el terrorismo de Hamas y el disparo de 4300 misiles contra los ciudadanos de Israel, es algo que Israel considera inaceptable”, según un comunicado emitido por el gobierno de Benjamin Netanyahu.

El funcionario israelí consideró que “es inconcebible que Argentina, que sufrió graves y dolorosos atentados terroristas de Irán y Hezbollah contra la embajada de Israel y la sede de la comunidad judía (AMIA) en Buenos Aires, no condenara el terrorismo de Hamas y apoyara esta resolución”. En ese sentido, le manifestó la expectativa de que el gobierno de Alberto Fernández “apoye a Israel en momentos difíciles a la luz de la amistad entre los países a través de los años y la alianza en la lucha contra el terrorismo”.

Tal como lo hizo con Urribarri, Ephraim se reunirá en los próximos días con los representantes de los otros 23 países que, como la Argentina, votaron en el Consejo de Derechos Humanos a favor de la creación de una comisión de investigación contra Israel tras la última escalada de violencia en Gaza.

Anteriormente, Israel había calificado de “hipócrita y absurda” la apertura de la pesquisa por parte del organismo dependiente de la ONU, que incluirá la investigación de “todas las causas profundas de las tensiones recurrentes, como la discriminación y la represión sistemática basadas en la identidad nacional, étnica, racial o religiosa” entre el país y palestina.

En Twitter, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu describió la resolución como una “decisión vergonzosa” y la consideró “un ejemplo más de la flagrante obsesión antiisraelí del Consejo de Derechos Humanos”.

La postura argentina

En este contexto, el representante permanente de la República Argentina ante la ONU, Federico Villegas, expresó la preocupación del Gobierno frente a posibles violaciones del derecho internacional humanitario, que constituirían crímenes de guerra, y respaldó el desarrollo de la investigación.

“Compartimos su llamado a realizar investigaciones independientes, transparentes y exhaustivas sobre todas las denuncias recibidas, en línea con lo expresado por la Resolución 46/3 de este Consejo, que destaca el imperativo de una rendición de cuentas creíble y exhaustiva por todas las vulneraciones del derecho internacional a fin de establecer una paz sostenible en lo que hace a la situación de derechos humanos en el territorio palestino ocupado”, expresó el diplomático.

Y enfatizó: “La Argentina reitera que la única solución verdadera al conflicto se logrará con el surgimiento definitivo de un estado palestino independiente, democrático, viable y territorialmente contiguo que garantice el derecho de Israel a vivir en condiciones de paz y de seguridad”.

Ayer, en tanto, el presidente Alberto Fernández recibió al titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, en una reunión tensa y cordial, en la que cada parte sostuvo su mirada. “Por lo menos la abstención para la Argentina hubiese sido el escenario más prudente”, sostuvo el presidente de la entidad. Por su parte, el Gobierno volvió a defender su postura al insistir en que acompañó así un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La relación entre la Argentina e Israel atraviesa un momento de tensión desde hace semanas. Es que antes de votar por la investigación, la Casa Rosada había calificado como “desproporcionada” la respuesta del Estado hebreo a los ataques del grupo terrorista Hamas contra su población civil desde la Franja de Gaza.

Entradas recientes

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 horas hace

Artistas jujeños brillaron en las cuatro noches del Ciclo Musical en Casa de Gobierno

Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…

2 horas hace

Más de 350 docentes recibieron su resolución de titularidad

La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…

2 horas hace

Los paisajes de Jujuy en campañas de grandes marcas internacionales

La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…

2 horas hace

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

2 horas hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

3 horas hace