Categorías: Jujuy

Taller de lengua de señas: entregaron certificados

Se realizó la entrega de certificados del «Taller Introductorio Lengua de Señas Argentina y Rasgos Culturales de la comunidad Sorda Jujeña”, destinado a agentes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en particular a quienes desempeñan sus funciones en las áreas de atención al público.

En la oportunidad se leyó el instructivo legal aprobado por los ediles por la cual se declaró Institución Distinguida a la “Fundación Alas del Alma”, por su invalorable aporte social y trayectoria en nuestra comunidad, en el Día del Intérprete de Lengua de Señas Argentina, celebrado el pasado 13 de septiembre.

Lisandro Aguiar explicó que “este curso se concreta por el cumplimiento de una ordenanza que teníamos dictada del año 2016 (6882) que busca la inclusión a través de la capacitación que se está dando en el Concejo Deliberante al personal y a agentes de la Municipalidad”.
Agregó que “la idea es que puedan ser capacitados en Lengua de Señas, es una herramienta importante para que todos los vecinos de la ciudad se sientan integrados. En este marco, más de 22 agentes de diversas áreas del municipio han realizado el curso y obtenido su diploma”.

Por su parte, la impulsora de la ordenanza 6882/16 y organizadora del taller dictado, Patricia Moya, recordó que “en el 2016 dictamos la iniciativa donde se establece la capacitación en el curso de Lengua de Señas en los edificios de la municipalidad y también desde el Concejo Deliberante iniciamos este proceso hace seis meses y lo culminamos el día hoy con otra iniciativa que se dictará en el Ejecutivo”.

Por su parte, la profesora Angélica Gareca, de la Fundación Alas del Alma, expresó “estar contenta por el equipo que se ha conformado dentro de este aprendizaje y de otra lengua, por el acompañamiento de la Asociación de Sordos y la Fundación Almas que fueron nuestros intérpretes”. También indicó que “los talleres en general los manejan los profesores que son sordos. Desde nuestra fundación el objetivo es visibilizar a las personas sordas, son responsables de sus actos en esta sociedad, tienen identidad, patrimonio y cultura”.

En tanto que la profesora Carla Galarza, de la Asociación de Sordos, agradeció a las personas que participaron del taller y remarcó: “este es un proceso de aprendizaje para poder conocer a la comunidad sorda y poder vincularse desde la comunicación, porque sabemos que la comunidad sorda es desconocida para los oyentes, porque nunca se entendieron sus rasgos culturales y estamos orgullosos de estos vínculos”.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

22 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

23 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

23 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

23 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

23 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace