El emprendimiento apunta a satisfacer la demanda de una población en crecimiento que nuclea a gran parte de San Salvador de Jujuy (Alto Padilla) y a sectores de la ciudad de Palpalá (Bº Antártida y San José).
Es de destacar que llegaron 16.710 metros longitudinales de acueductos y redes de para agua de distintos diámetros de material pead(para optimizar la conducción del líquido elemento) abrazaderas, válvulas esclusas, válvulas mariposas, válvulas de aire triple efecto, válvulas de retención, válvulas de alivio, bridas, marcos y tapas para bocas de registro, piezas especiales entre otros elementos que forman parte de esta gran obra de ingeniería hídrica nunca antes realizada en nuestra geografía provincial debido a su magnitud y funcionalidad.
A través de esta política pública la empresa estatal provincial avanza a ritmo sostenido para un más eficiente prestación del servicio.
Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…
Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…
Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…
El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…
Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…
La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…