Categorías: Jujuy

Ponderan los beneficios del boleto electrónico SUBE

Satisfactoriamente se generó la etapa de implementación del sistema del boleto electrónico SUBE en el transporte urbano de pasajeros, tanto en el ámbito municipal como en el Concejo Deliberante, avizorando que el servicio tendrá buena aceptación en la comunidad jujeña.

 “Estamos muy satisfechos desde el Ejecutivo Municipal y desde el Concejo Deliberante por la implementación del boleto “SUBE”, proceso que se viene desarrollando muy bien; estamos todavía en la etapa de introducción hasta el 31 de diciembre; durante la cual van a convivir los sistemas, cualquier ciudadano o cualquier vecino podrá utilizar su tarjeta sube o pagar manualmente con los sistema tradicionales  como lo venían desarrollando en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, expresó Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante.
 Los chicos que tienen el BEGU pueden ir a buscar su tarjeta a la sede del Boleo Estudiantil Gratuito Universal en el Parque San Martín, los que tengan algún beneficio municipal como los adultos mayores de 70 años, discapacitados con o sin acompañantes y ex combatientes de Malvinas pueden ir a la Dirección de Asistencia Directa (ex Baños Públicos)  en Oscar Orías y Almirante Brown y demás beneficiarios de programas nacionales como: Plan Jefe, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo también están incluidas las empleadas de casas particulares pueden hacerlo en otros puntos de gestión SUBE como el C.I.C. Alberdi, C.P.V. 12 de Octubre, el Centro Cultural “Jorge Cafrune”, la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Terminal de Ómnibus, lugares se puede gestionar la tarjeta.
En tanto el secretarios  de Servicios Públicos Guillermo Marenco dijo que, “hay que tener en cuenta que hacer uso del sistema, lo más práctico es usar la página web www.sube.gob.ar y allí van a poder saber sobre los puntos de ventas oficializados por Nación Servicios, para poder adquirir la tarjeta SUBE con el precio real que está estipulado en $ 25”.
Marenco afirmó que, “el balance es positivo por parte de los empresarios, conductores de las unidades del transporte, en la autoridad de aplicación (Municipalidad) y nación   servicio del Ministerio de Transporte de la Nación en este casi primer mes de funcionamiento que arrojo un balance altamente positivo”.
“Tenemos algunos temas para mejorar, como toda implementación, de hecho hemos estado solicitando a la Nación una segunda etapa de capacitación tanto para los conductores como la gente que lleva la parte administrativa de las empresas, pedido que se va a concretar en los primeros días de noviembre”, concluyó.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

58 minutos hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

1 hora hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

2 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

2 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

2 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

17 horas hace