Categorías: Jujuy

Lanzan una campaña de concientización sobre la conservación de los suelos

Entre las actividades se destacan: la formación de la mesa de conservación del suelo con la participación de organismos públicos y privados.

Está previsto la redacción conjunta de un manual de buenas prácticas agrícolas, charlas de concientización a cargo de especialistas, difusión en redes y medio de comunicación, entre otras.

“El objetivo fundamental es transformar las tierras degradadas en tierras sanas”, adelantó el director de la Agrotécnica Hueda, César Ceballos.
En este sentido señaló “es de vital importancia prevenir y disminuir la pérdida de tierra productiva, así como de ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático, fenómenos naturales e intervenciones forzadas de seres humanos, garantizando la supervivencia de las personas y del planeta en el marco de la pandemia por COVID-19”, afirmó.

“El suelo es sustento de vida, desarrollo y producción, es parte de nuestro deber cuidarlo, fomentando actividades que influyan positivamente sobre el suelo, como las buenas prácticas agrícolas. El suelo es un recurso que debe ser resguardado, ya que será el legado de las próximas generaciones”, agregó el directivo.

Por su parte el titular de Proyajo, Samir Quintar, explicó “la campaña apunta a concientizar a consumidores y productores agrícolas sobre la importancia de mejorar la salud de nuestras tierras, a fin de multiplicar la producción y el rendimiento de las cosechas en la provincia”.
«Mejorar la salud del suelo es uno de los métodos más sencillos y efectivos para que los productores agrícolas incrementen no sólo la productividad, sino también la rentabilidad de sus cultivos y al mismo tiempo conserven el medio ambiente», destacó.

El 7 de julio se celebra el día nacional de la conservación del suelo, decretado en 1963 por la Presidencia de la Nación Argentina en reconocimiento al Dr. Hugh H. Bennett, pionero y emblema en la disciplina. Este recurso sufre una degradación progresiva a causa de la erosión, desmontes, uso del fuego, sobrepastoreo, labranzas inadecuadas, falta de rotación de cultivos y expansión de las fronteras agrícolas, entre otras actividades.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

3 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

7 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

7 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

8 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

9 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

9 horas hace