Categorías: Jujuy

Gestión integral de residuos sólidos urbanos

En el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, tomó estado parlamentario el proyecto de Ordenanza referido a la creación de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), denominado “Un Concejo a favor del Ambiente”, impulsado por Juan Ramón Brajcich.

El proyecto cuenta con objetivos fundamentales, como fomentar el cambio de hábitos y conductas en la reducción, preselección en la generación y posterior recuperación de los residuos sólidos urbanos (RSU) y llevar a cabo un “Plan de Educación Ambiental” dirigido especialmente a funcionarios, empleados y vecinos que concurran al edificio del Concejo Deliberante, con el fin de desarrollar cotidiana y responsablemente actitudes cooperativas en pos del mejoramiento de la calidad de vida, reduciendo la contaminación del medio urbano.
El plan GIRSU estará conformado por un equipo técnico que son los que llevaran adelante la diagramación, implementación y evaluación del mismo y estará constituido por aquellos miembros que la Comisión de Ecología y Medio Ambiente considere. Siendo sus integrantes en número no mayor a cinco miembros.
Dicho plan cuenta con diferentes etapas, de las cuales la primera es el Revelamiento y Sensibilización que dará cuenta del conocimiento general de la ciudadanía de San Salvador acerca del tratamiento integral de residuos sólidos urbanos (RSU). La segunda etapa es la formación ambiental para la clasificación y tratamiento de residuos urbanos, por medio de realización de campañas informativas gráficas y la última etapa sería la evaluación del Plan, donde se realizarán distintas estrategias para el desarrollo del mismo.
El autor de la iniciativa, el concejal Juan Brajcich en referencia a esta temática expresó “es necesario y urgente gestionar acciones que reduzcan de manera significativa la generación de residuos y el volumen de estos, que llegan sin tratamiento alguno a los centros de disposición final; por eso creemos importante la implementación de este plan”.
“El plan GIRSU está basado a partir del cambio de actitud por parte de todos los actores principales que somos todas la personas que generamos día tras día las cantidades de residuos, tanto en las calles, en los lugares de trabajo, como en nuestros hogares, y para esto es imprescindible contar con una capacitación, para estar bien informados acerca de la implementación del mismo”, afirmó el Legislador.
“Nuestra ciudad necesita comprometerse hacia un modelo sustentable – prosiguió el edil – basado en la educación ambiental, ya que es creciente la voluntad con las que participan los ciudadanos, y que nuestro futuro depende de cómo mejoremos y gestionemos nuestro ambiente”.
En el trascurso de la sesión, los ediles decidieron girar el proyecto en cuestión a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su correspondiente análisis y estudio.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

17 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

17 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

19 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

19 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

19 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

19 horas hace