Categorías: Jujuy

En el Día Mundial del Suelo promueven su protección y conservación

En el marco del Día Mundial del Suelo, debemos hacer una reflexión sobre la gestión sostenible de los recursos del suelo como elemento clave para nuestro futuro y bienestar, evaluó Samir Quintar.

Preocupado por el estado de degradación de los suelos, producto de la erosión eólica como hídrica y biológica, cuyo avance es de casi dos millones de hectáreas por año en nuestro país y de la cual no es ajena nuestra provincia, el empresario dijo que una alianza estratégica con técnicos de la Universidad, escuelas agrotécnicas, instituciones productivas y especialistas  “venimos trabajando en los últimos años en la investigación y desarrollo de productos biológicos (humus, lixiviados, microorganismo eficientes), y ensayos en parcelas demostrativas, con el propósito de lograr una provincia más productiva y sustentable”, destacó el especialista en conservación y manejo de suelos de Proyajo.

Quintar remarcó que los suelos son la base de la agricultura y nuestro sistema alimentario; la salud y vitalidad de éstos son requisitos para una producción sostenible de alimentos y el futuro de nuestro planeta, además de contener una biodiversidad de microorganismos que son fundamentales para la mitigación del cambio climático, debido a su capacidad para almacenar carbono.

“Al igual que levantamos nuestra mirada al cielo para estudiar el cambio climático que hemos provocado con nuestra forma de actuar y que amenaza nuestra existencia, también debemos bajar la cabeza para observar e investigar los efectos de la actividad humana en el suelo que pisamos».

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.

Quintar destacó que la celebración este año tiene como lema “detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad”. La campaña pretende crear conciencia sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables abordando los desafíos en la gestión del suelo, luchando contra su salinización, y alentando a todas las sociedades a comprometerse a mejorar la salud del suelo.
“El mundo tendrá 9.500 millones de habitantes para el año 2050 y habrá que alimentarlos. Para poder hacerlo, cuidar el suelo es, sin dudas, una tarea estratégica y responsabilidad de todos”, finalizó.

PRINCIPALES AMENAZAS

Las principales amenazas de los suelos productivos argentinos se deben a problemas de erosión hídrica y eólica, pérdidas de materia orgánica, desbalance y agotamiento de nutrientes, salinización, alcalinización y acidificación, pérdidas de biodiversidad, problemas físicos, anegamientos e inundaciones. Quintar advierte que todas estas amenazas y riesgos sobre los suelos se agravan en el contexto de cambio climático global.

Entradas recientes

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

8 horas hace

Artistas jujeños brillaron en las cuatro noches del Ciclo Musical en Casa de Gobierno

Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…

9 horas hace

Más de 350 docentes recibieron su resolución de titularidad

La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…

9 horas hace

Los paisajes de Jujuy en campañas de grandes marcas internacionales

La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…

9 horas hace

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

9 horas hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

9 horas hace