El pase será requerido junto a las otras exigencias, requisitos o protocolos que establezcan las autoridades para poder ingresar a esas provincias Cuyanas, por lo que deberán tramitarlo previamente en la provincia de origen.
“Se trata de un instrumento de traslado interjurisdiccional que es emitido por el RENATRE y constituye una Declaración Jurada del trabajador rural migrante que deberán gestionar vía web en el portal de Renatre o personalmente en la delegación local”, explicó el titular de la Delegación del RENATRE, Jorge Rois.
“Buscamos que los trabajadores puedan trasladarse de forma segura a las provincias en las que desarrollan sus tareas y puedan regresar a sus hogares sin tener dificultades en los pasos interprovinciales”, destacó.
Es decir “garantizar la circulación, el derecho al trabajo, la formal registración, la salud y el acceso a los beneficios de la seguridad social de los trabajadores migrantes que en esta época del año tienen la necesidad de trasladarse a otras zonas de producción del país para desempeñar sus tareas”.
Por último, el delegado señaló que el registro nacional “continúa trabajando junto a organismos provinciales, nacionales y a diferentes actores del sector rural para implementar acciones concretas que afiancen el trabajo registrado, y acciones que beneficien a los trabajadores rurales y empleadores, atendiendo al cuidado de la salud en el contexto de pandemia actual”.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…