Categorías: Jujuy

Concretaron la entrega de los Premios San Salvador

Los 22 galardonados recibieron de manos del intendente la estatuilla que simboliza el reconocimiento de todos los vecinos para aquellos que hacen el bien de manera silenciosa y desinteresada.

En la Sala Mayor del Teatro Mitre, se vivió una nueva edición de la entrega de Premios San Salvador, galardón con el que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebra “el hacer” que  en palabras del intendente Raúl “Chuli” Jorge, “hacen Jujuy gracias a una reconocida labor social, trayectoria y desempeño en la sociedad jujeña”.
Este año hubo 34 postulaciones entre las que un jurado, integrado por galardonados de años anteriores, realizó la difícil y ardua selección de los 22 premiados correspondientes a la edición 2017.  Cabe destacar, entre los miembros del jurado correspondiente a esta edición a Luis Greni, Silvia Rey Campero,  Pila Sleive y Ernesto Cuevas,
El acto fue encabezado por el intendente de la ciudad, quien hizo entrega de la estatuilla simbólica del reconocimiento y homenaje comunal a cada premiado, en compañía alternada de la senadora nacional Sivia Giacoppo; el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar: el secretario de Gobierno, Gastón Millón, el secretario de Planificación Luciano Córdoba, el secretario de Obras Públicas, Aldo Montiel; el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco; la coordinadora de Gabinete, Sandra Batistella; el subsecretario de Gobierno Nestor Barrios; y la subsecretaria de Desarrollo Humano, Daniela Amerise.
En el discurso de apertura de la premiación que pronunció el intendente, se recordó los inicios de esta tradición municipal que inició en el año 1994, durante el mandato del intendente Hugo Cid Conde, con la idea de reconocer y distinguir a ciudadanos e instituciones comprometidos con el prójimo y la jujeñidad.
El intendente Jorge instó a que esta celebración, que tiene la característica sobresaliente de ser un homenaje en vida, sea continuada en las próximos mandatos que le sucederán ya que lo considera un deber del intendente, además de la satisfacción personal que le causa “uno de los días más felices de todo el calendario municipal cuando toca entregar y celebrar a personas que piensan en los demás”.
Al término de la entrega de premios, el intendente manifestó alegría por poder homenajear, tanto  a personas físicas como también a aquellos que forman parte de y representan a instituciones importantes insertas en la sociedad, con “ese reconocimiento que no es el reconocimiento de esta gestión, sino que es un reconocimiento comunitario que tiene que ver con esa tarea  de resignar parte de sus vidas de sus tiempos, de su familia para trabajar por los demás”.
“Sin estas instituciones, sin estas personas es imposible construir una comunidad, así que sentimos el orgullo de poder ser un vínculo entre lo que siente la sociedad por todos estos servicios que dan estas gente maravillosa”, definió el mandatario municipal.
Finalmente destacó la importancia de rendir estos homenajes en vida ya que “a veces las celebraciones de lo que hacen  personas con tanta trayectoria cuando nos dejan, no tienen el sentido tan profundo que tienen hoy cuando podemos escuchar su emoción y agradecimiento por el reconocimiento que merecidamente les otorga toda la sociedad”.
Los distinguidos de este año:
En LABOR PROFESIONAL:  Alicia Maccagno, por su compromiso con la música y el coro.  Cintia del Rosario Ibalvaz, por su tenacidad y perseverancia a pesar de los obstáculos, siendo la primer licenciada de la UNJU con discapacidad visual.   José Antonio  Bustamante, por sus más de 30 años de trayectoria en Ceremonial y Protocolo de la Casa de Gobierno.  Dra Evelina María de Lourdes Graffina Barboza de Savio, por los años dedicados a la rehabilitación y el compromiso profesional con las personas con discapacidad en APPACE.   Comisión de Salud Mental y Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de Jujuy.  Colegio de Escribanos de Jujuy
En LABOR CULTURAL: Taller Artístico y Terapéutico “El grito” del Centro de Día Ocupacional de APACE, por ser pionero y tener más de 35 años de trayectoria en recuperación neuromotriz.  Grupo Amar, por sus más de 20 años ayudando a personas a recuperar el movimiento articular y de la memoria.   Enrique “Kike” Arias, por casi medio siglo al servicio del periodismo, la comunicación social y la difusión cultural.   Profesor Manuel Armas, por toda una vida dedicada a la investigación y divulgación histórica de Jujuy con una frondosa trayectoria y un importante número de publicaciones.  Jorge “Nino” Fuentes, por los años dedicados a la música y a la Fiesta Nacional de los Estudiantes
En LABOR HUMANITARIA:  Grupo de Voluntarios Payamigos, por dedicar tiempo al acompañamiento de adultos mayores en geriátricos y a niños con condiciones oncológicas en el Hospital Materno Infantil y otros nosocomios de la provincia, generando sonrisas.  Maestro Luis Alberto Álvarez, por su compromiso con la educación, más de 30 años de solidaridad con escuelitas rurales, e impulsar la creación de la Escuela Municipal Marina Vilte.    Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, por medio siglo de contener a los héroes de la Patria y el voluntariado en situaciones de emergencia y desastre natural.  Asociación “Pan de los Pobres”, centenaria institución al servicio de personas carenciadas, en situación de calle, abandono e indigentes.  Guarnición Militar Ejército Jujuy, por ser una institución siempre presente con ayuda humanitaria en los lugares más recónditos de la provincia y por prestar auxilio profesional en situaciones de desastre natural y emergencia.
En LABOR COMO INSTITUCIÓN INTERMEDIA:  Club Atlético Gorriti, por los años de formar parte de una comunidad ayudando a formar jóvenes en el deporte y el compromiso con el desarrollo deportivo.  Colegio de Abogados de Jujuy, por el compromiso con las instituciones republicanas y democráticas.
En LABOR VECINAL CULTURAL:   Feria de Artesanos “Las manos hacen”, `por brindar un espacio alternativo permanente para la cultura, permitiendo para algunos la posibilidad de la generación de recursos por medio de la vocación del arte.
En LABOR DEPORTIVA:  Yolanda Vera de Corradini, por los años dedicados al desarrollo deportivo del atletismo jujeño. Julio Alfredo Chiappero, por poner en alto a Jujuy en el mundo del Ajedrez, a sus cortos 11 años de vida. Rodrigo Farel, por traer a Jujuy la medalla de Oro y Plata del torneo Internacional de Patín Artístico celebrado recientemente en Mar del Plata y por la difusión deportiva de la disciplina.

Entradas recientes

Copa Libertadores: River goleó y aseguró su pase a octavos de final

Con goles de Driussi, Zárate en contra, Mastantuono de penal, Maxi Meza, Borja y Lanzini,…

8 horas hace

Comer en Casa: nuevas entregas en localidades del interior

Desde el martes 20 de mayo los módulos alimentarios se entregarán a familias de San…

17 horas hace

FNE 2025: Canal 4 transmitirá en vivo la elección reina del Complejo José Hernández

La noche más esperada por la comunidad educativa del Complejo José Hernández será transmitida en…

18 horas hace

Maimará, entre ellos: Los ocho pueblos argentinos que buscan consagrarse entre los más lindos del mundo

Argentina presentó sus candidatos para la edición 2025 de “Best Tourism Villages”, el certamen global…

19 horas hace

“El hijo de la novia”: la joya argentina de Darín que sigue emocionando en Netflix

Entre las películas que resurgen en el catálogo de Netflix y conquistan a nuevas audiencias,…

19 horas hace

Jubilaciones de Anses: cómo quedan los haberes en junio con la nueva actualización

Con un incremento del 2,78% según la inflación de abril, el haber mínimo neto alcanzará…

20 horas hace