Categorías: Jujuy

Avanzan con el ensayo sobre manejo sustentable de suelos en el cultivo de tabaco

Para ello se realizó la aplicación de materia orgánica en la parcela de la Escuela Provincial Agrotécnica N°7 Ing. Hueda en el marco del proyecto Inter-institucional “Manejo sustentable de suelos en el cultivo de tabaco”.

El objetivo del proyecto es demostrar que a través del agregado de bioinsumos, materia orgánica (humus y lixiviados producidos en Proyajo SA) y productos biológicos (trichoderma), y un manejo sostenible en los suelos tabacaleros se puede mejorar las características productivas del cultivo, disminuir los costos de los fertilizantes químicos y mejorar la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo.

Para ello desde el año 2019 diferentes instituciones vinculadas al sector tabacalero con sus recursos humanos comenzaron a trabajar de manera conjunta y formularon un proyecto. El mismo en un principio fue una parcela demostrativa, y en la actualidad es una parcela de ensayo de 2 ha que tiene por objetivo medir y cuantificar resultados de diferentes combinaciones de los bioinsumos con los fertilizantes químicos. De tal modo de que los cambios sean graduales y fácilmente adoptables por los productores de los Valles Templados de Jujuy.

“Estamos contentos de poder continuar con esta iniciativa que es de fundamental importancia tanto para el sector productivo como para la comunidad educativa y sobre todo contar con el asesoramiento de los mejores especialistas en tabaco y el apoyo de instituciones comprometidas con la producción sostenible”, expresó el titular de Proyajo, Samir Quintar.

Destacó que “los resultados obtenidos en los dos últimos años fueron muy satisfactorios”, prueba de ello “las plantaciones presentaron un buen desarrollo a pesar de la escasez de precipitaciones y los suelos degradados que se eligieron para el ensayo”.

El proyecto cuenta con el asesoramiento de los ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER INTA Perico, la Empresa Proyajo, las Cátedras de: Edafología y Manejo del Suelo y Riego de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, el Laboratorio de Microbiología Monterrico, Productores Cardozo Hnos, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia; siendo el ámbito educativo con la Escuela Agrotécnica Hueda el espacio donde se desarrolla este proyecto.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

19 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

19 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

20 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

20 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

21 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace