Categorías: Espectáculos

Se viene el «Festival del Acero y el Folklore 2016»

Palpalá se prepara para lo que será el “Festival del Acero y el Folklore 2016”, el cual se realizará en el Complejo Akerman Millares, del barrio Constitución, el lunes 10 de octubre, a partir de las 17 horas.

El Gobierno Municipal de Palpalá decidió recuperar este gran evento cultural, que tendrá como particularidad ser libre, gratuito y solidario.
Contará con la participación de grupos musicales de renombre a nivel local, provincial y nacional.

La cartelera anuncia la presentación de:

Oficial” Gordillo, Quebradeños: Tomas Lipan, Monica Pantoja, Fortunato Ramos, Eh Changuito, Diableros, Quebracho, La cantada,  Coroico, Inti Marka, Daniel  Cisnero, “Almas de Acordes” (ganador de Pachamama Joven), las Voces del Rio, Juan Valdez, Coplajuy, entre otros.
Igualmente, se incluirá la participación de ballet de danzas locales, quienes mostrarán diversas danzas tradicionales.
Además, se habilitará un patio de comidas, a cargo de comerciantes, donde  también se  cederá un espacio a instituciones locales para que puedan recaudar fondos a través de la venta de comida, y en otro sector se ubicaran los artesanos para ofrecer  sus trabajos.
En esta edición, se presentará el tema musical del festival, interpretado por su autor, el artista local Daniel Cisnero.
El gran evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Nación, a través del programa “Festejar”, quien proveerá sonido, iluminación y escenario, en tanto que el Gobierno Provincial, mediante el Ministerio de Cultura y Turismo, facilitarán la presentación de destacados artistas. También son muchas las empresas y comercios de la provincia quienes están auspiciando el evento.
Durante la conferencia llevada a cabo días atrás, el Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oheler, manifestó “es muy grato acompañar la decisión que ha tomado el intendente de volver a poner en el escenario provincial a este importante festival, de esta manera se cumple con la instrucción que nos da el gobernador de mancomunar los esfuerzos con todos los municipios de la provincia, para resaltar, rescatar y jerarquizar nuestra cultura. No hay  dudas de que volver a darle vida a este festival va a significar la posibilidad del primer escalón de actuación para los grupos locales”, .
Por su parte el intendente remarcó  “lo que pretendemos es recuperar este festival, que tiene que ver con nuestra identidad como palpaleños, con el acero que nos forjo durante años, queremos que sea la fiesta de la familia”, destacando además que “se trata de un evento libre, gratuito y solidario”.
Por otro lado, la directora de Cultura y Turismo de Palpalá, Magali Valdez, resaltó la importancia de que los cuerpos de bailes también acompañen en este gran evento y anticipó que se realizarán importantes homenajes a ciudadanos palpaleños”.
Daniel Cisnero, autor del tema del Festival expresó su contento por la convocatoria,  “estoy muy feliz. Este es el festival del pueblo y no de la municipalidad, estoy agradecido por el espacio y la oportunidad de cantarle a mi ciudad”.

RESEÑA HISTORICA

*El crecimiento que se había sostenido gracias a la industria del acero sobrevivió 53 años.  En este contexto, surge en el año 1988 el primer Festival del Acero gracias al establecimiento Altos Hornos Zapla y la Municipalidad de Palpalá, cada 11 de octubre se recordaba la primera colada de arrabio que se realizó en 1945. Dicho festival era un homenaje a los trabajadores de Zapla y sus familias.
Este gran evento cultural que se realizó año tras año se gestó a partir de la presencia de espectáculos folklóricos que se llevaban a cabo principalmente en las instalaciones del Club Altos Hornos Zapla. Desde el año 1988 al 1992 se realizó de forma interrumpida.
En el año 1993 se declaró al Festival del Acero y del Folklore Patrimonio Cultural del Departamento de Palpalá y en el 2000 se lo declara de interés legislativo.

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

15 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

15 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

15 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

16 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

16 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace